Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Mundo Aumentan los enfrentamientos en el Partido Justicialista argentino

La gobernabilidad, amenazada, advierte Kirchner

Aumentan los enfrentamientos en el Partido Justicialista argentino

STELLA CALLONI CORRESPONSAL

Buenos Aires, 9 de julio. El presidente Néstor Kirchner asistió en la capital de la provincia de Tucumán a los actos conmemorativos del 189 aniversario de la declaración de la independencia, dada en ese lugar, en el contexto de un duro enfrentamiento en el gobernante Partido Justicialista (PJ), que amenaza -afirmó- la gobernabilidad.

Por otra parte, diversas organizaciones de izquierda y movimientos sociales se manifestaron hoy aquí contra la presencia del presidente George W.Bush en la próxima cumbre presidencial que se realizará en Mar del Plata, en noviembre próximo, dando comienzo a una serie acciones.

Estos sectores y muchas otras organizaciones, apoyadas por sus similares en el resto de América Latina, se proponen realizar la Cumbre de los Pueblos, paralela a la de mandatarios, para poner sobre la mesa todo aquello que los presidentes ocultan sobre la situación mundial y expresar su repudio al mandatario estadunidense.

Asimismo, esta tarde en San Vicente, provincia de Buenos Aires, en una casa en que antaño se refugiaron Juan Domingo Perón y su esposa Eva Duarte (Evita), lanzó su candidatura a senadora por el PJ bonaerense Hilda Chiche González de Duhalde, esposa del ex mandatario Eduardo Duhalde, lo que significa otro paso de ruptura con el gobierno de Kirchner.

La dura pelea en el PJ sumó nuevos elementos, después que el jefe de gabinete, Alberto Fernández, acusara hoy a Duhalde de utilizar prácticas "extorsivas" e intentar "retener espacios de poder".

Fernández, advirtió sobre los riesgos para la gobernabilidad que significan estas conductas, en la misma línea en que Kirchner ha denunciando conspiraciones y "puñaladas desde adentro y desde afuera" contra la estabilidad gubernamental.

Los hombres del presidente endurecieron su discurso hasta advertir que Duhalde "a veces avanza peligrosamente para las instituciones" en esta guerra abierta, donde si bien se reconoce que en otros momento ayudó a "construir este presente" ahora regresó al "lugar miserable de discutir qué espacio de poder le queda".

Chiche Duhalde dijo hoy que los peronistas están acostumbrados a "los agravios", que provenían ahora -recordó- de quienes eran subordinados de su marido, en referencia a algunos de los hombres que hoy siguen a Kirchner. Sostuvo que "prácticamente el presidente le ordenó que retirara su candidatura", pese a lo cual su discurso no fue tan duro como esperaban aquí.

En el fondo de la cuestión los analistas advierten que hasta ahora no se han marcado las diferencias programáticas entre ambos sectores, el PJ de la provincia y el Frente para la Victoria de Kirchner.

Si la frase de la candidata que encabeza la lista de este frente, la senadora Cristina de Kirchner, mencionando la película El Padrino durante su lanzamiento, en referencia al estilo de la política duhaldista, hoy el ministro del Interior, Aníbal Fernández, ex hombre de Duhalde, reforzó esos dichos: "Cuando a alguien se le ponen escollos para gobernar, eso no es libreto peronista, es más bien un libreto de Francis Ford Coppola (director de El Padrino). Se pretende decirle al presidente lo que tiene que hacer".

La dureza con que el gobierno se lanzó en la provincia de Buenos Aires, así como los nombres que surgieron en las listas oficiales, sorprendieron a propios y ajenos. Entre los candidatos a diputados figuran Jorge Taiana, respetado vicecanciller; Cristina Alvarez Rodríguez, titular del Instituto Cultural Bonaerense y sobrina nieta de Evita; Carlos Kunkel, dirigente del peronismo más progresista, entre otros.

En todo el espectro de estas elecciones, más allá del PJ, la carrera por ganar lugares está creando una enorme confusión en la masa de votantes, por la incorporación de figuras extrapartidarias. Los grupos trotskistas no lograron hacer un frente común y ahora entrecruzan discursos violentos, que parecen llevar a una mayor disgregación.

De su lado, la Federación de Tierra y Vivienda (parte dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos), Corriente Patria Libre, el Partido Comunista Congreso Extraordinario y un conjunto de organismos menores, se agrupan con el oficialismo, mientras otros partidos importantes en su momento se dispersan.

Pero el centro de la lucha -donde todos parten y reparten- está ubicado en el justicialismo, donde existe el temor de muchos sectores de un rompimiento sin regreso y la atomización que significaría la toma de posiciones de los dirigentes provinciales.

Muy lejos se encuentra el ex presidente Carlos Menem, quien como una alegoría está tras la creación del Movimiento Federal de Centro (en realidad de derecha), con las siglas MFC. Esto sirve a los caricaturistas para pronunciar Mófase, algo que sucede en realidad con la incorporación de la vedette Moria Casán como candidata, ex policías y personajes que parecen emerger amenazantes desde un pasado lejano.

Los que luchan cada día, sindicalistas, desocupados, demandantes de una justicia ausente, no parecen tener mucho de dónde elegir en la Argentina actual.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.