Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Mundo Magros resultados de la cumbre del G-8: ONG

En materia económica, sólo paliativos contra la pobreza

Magros resultados de la cumbre del G-8: ONG

Se perdió oportunidad para hacer cambios: ambientalistas

AFP

Ampliar la imagen En Gleneagles, Escocia, miembros de grupos anticapitalistas se manifestaron el viernes, durante la clausura de la cumbre del G-8. La polic�detuvo a 358 activistas en el curso de la semana FOTO Ap Foto: Ap

Gleneagles, 9 de julio. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) que han protagonizado una campaña mediática sin precedente para erradicar la pobreza y forzar a los líderes del Grupo de los Ocho (G-8) a actuar sin demora ante esa lacra que "mata cada día a 50 mil personas", no han escatimado críticas a lo que consideran magros resultados de este cónclave anual de las naciones más ricas, al que fueron invitados varios líderes africanos.

"La promesa de ayudar para 2010 es como esperar cinco años antes de responder al tsunami", aseveró Kumi Naidoo, de la organización Eliminemos la Pobreza.

Honduras y Nicaragua son las naciones de América Latina más beneficiadas por la condonación de la deuda multilateral, de las 18 naciones más pobres del planeta, que decidió el G-8.

"Ya se condonó 60 por ciento de la deuda y tenemos 4 mil millones de lempiras (211 millones de dólares) al año", manifestó el presidente hondureño, Ricardo Maduro, quien ha calculado el ahorro anual que podrá realizar su país por no pagar el servicio de la deuda.

Maduro estima que, en total, la deuda de la nación, de 5 mil millones de dólares, puede reducirse a 3 mil.

Pero si se cree al Observatorio de la Deuda en la Globalización, red de investigación en la que participan varias universidades de Cataluña, España, es posible que Maduro esté equivocado en su estimación.

"Las promesas del G-8 no supondrán más que un exiguo y totalmente insuficiente alivio de la deuda, condicionado a la aplicación de políticas económicas neoliberales", afirmaron sus responsables antes de recordar que ya en 1997 el G-7 prometió cancelar 100 mil millones de dólares a los países más endeudados, y ocho años después sólo se han condonado alrededor de 30 mil dólares.

Entre los logros de la cumbre destacan ayudas para enfermos de sida en las naciones pobres, pues el G-8 se ha comprometido a llevar tratamiento al mayor número posible y a luchar contra la malaria.

Tampoco en materia de medio ambiente los resultados han complacido a las ONG, a pesar de que por primera vez Estados Unidos admite que el hombre es el causante de las emisiones de gases con efecto invernadero, como el CO2, que provocan el calentamiento del planeta.

"Actuaremos con determinación y urgencia desde ahora para cumplir nuestros objetivos compartidos y múltiples de reducir las emisiones de gases con efecto invernadero", reza la declaración del G-8.

Las ONG consideran que la cumbre "ha sido una oportunidad perdida", pues el grupo no fijó objetivos ni un calendario concreto.

Blair aseguró que más importante que establecer límites, es haber logrado sentar en la mesa de negociaciones a Estados Unidos, país que se ha negado a ratificar el Protocolo de Kyoto. Este instrumento prevé la reducción de 5.2 por ciento de las emisiones para 2012 con respecto a 1990.

El primero de noviembre entrante el primer ministro británico reunirá en la misma mesa a las naciones emergentes, como China, India o Brasil, cuyo crecimiento económico augura un importante aumento en el consumo de energía en los próximos años, y a los países desarrollados.

"Si Estados Unidos, China o India no toman las acciones necesarias para reducir las emisiones, no tendremos (acuerdo) sobre cambios climáticos", contestó Blair a los críticos de los resultados de la reunión.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.