Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Mundo Versión de que asciende a 80 el total de muertos por explosiones

Más de mil reportados como desaparecidos

Versión de que asciende a 80 el total de muertos por explosiones

DAVID RANDALL THE INDEPENDENT

Ampliar la imagen En Londres, un cami�e la polic�retira un veh�lo da� por la explosi�el autob�OTO Reuters Foto: Reuters

Londres, 9 de julio. La policía informó este sábado que el saldo mortal de los atentados explosivos del pasado jueves en Londres podría ascender a 80, al tiempo que más de mil personas habían sido reportadas como desaparecidas. Para la tarde del sábado, 105 mil llamadas habían sido recibidas en la Oficina de Víctimas reportando a desparecidos.

A dos días de los ataques, aún se sienten las secuelas. Por un lado, familiares de desaparecidos recorrían hospitales, preguntando si alguien había visto a John, a Jamie, a Shahara Islam. Se colocaban anuncios en sitios web: ¿Alguien ha visto a Anthony Fatayi, Behnaz Mozakka, Monika Suchocka o a Ania Brandt? ¿Dónde están Philip Rusel, Susan Levy, Miriam Hyman, Emily Jenkins, Ciaran Cassidy, Neetu Jain, Richard Ellery y Christian Njoya Small? Estas eran las preguntas anhelantes.

Muchos pegaron carteles hechos a mano en muros, postes de luz y cabinas telefónicas buscando noticias de sus seres queridos. Algunos mostraban también fotografías familiares.

Uno tenía una borrosa foto de Gordon, asesor financiero de 30 años, con las palabras: "Ha visto usted a este hombre?" Muchas familias se están dando cuenta de que la respuesta a esta pregunta se encuentra bajo tierra, en los túneles del Metro.

El sábado, ahí se desarrollaban escenas del Hades. En la sección cercana a la plaza Russel, rescatistas aún trataban de recuperar cuerpos a temperaturas que a veces alcanzaban 60 grados centígrados, entre ratas, polvo y el riesgo de sufrir intoxicación por asbesto. Hay al menos 21 cadáveres, quizá muchos más, dentro de los vagones destruidos. Los cuerpos y fragmentos de cuerpos serán llevados a una morgue temporal, en una instalación militar que aún no se ha confirmado.

Y en la calle, más angustia. ¿Alguien ha visto a Karolina Gluck, Benedetta Ciaccia, Helen Jones, Adrian Johnson, Xavier Rebergue? "¿Qué pasó con mi hermana Laura?", preguntaba David Webb, quien llevaba en brazos una fotografía enmarcada de su hermana, de 29 años, quien tomó el Metro para ir a trabajar y a quien nadie ha visto desde entonces.

Hay cadáveres en otros dos lugares, dentro de los túneles del Metro, en las estaciones de Aldgate y de Edware Road. Sin embargo, se cree que en la de la plaza Russeles aún hay cuerpos dentro de un vagón. Este se encuentra a cientos de metros de distancia de la estación, en un sitio que está a unos 100 metros de profundidad. Sólo un número limitado de rescatistas puede trabajar a la vez dentro de un túnel, y los equipos tienen que regresar periódicamente debido a las terribles condiciones.

En la superficie es más fácil respirar, pero la desesperación es dura de tragar. Por ejemplo, ¿dónde está Anat Rosenberg? Ella es una israelí que estaba en Londres porque, aterrada por los atentados suicidas, no quería regresar a Israel.

El jueves por la mañana, Anat estaba charlando por su teléfono celular con su novio, John Falding, mientras circulaba por el camión de la ruta Plaza Tavistock. "En ese momento escuché a la distancia gritos espantosos y su teléfono se murió", explicó Falding. Fue la última vez que alguien supo de ella.

Para gente como John, se instaló ayer, en el barrio de Victoriaun, un centro de apoyo a familiares de víctimas de los ataques que funciona las 24 horas. Su personal está conformado por gente de la Cruz Roja británica, Apoyo a Víctimas, el Ejército de Salvación y los servicios sociales.

© The Independent

Traducción: Gabriela Fonseca

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.