Bajan en $126 mil millones las obligaciones del Fobaproa
Aceptan bancos auditorías ordenadas por el IPAB
El rescate financiero asciende a $750 mil millones
Ampliar la imagen
Termin� proceso de intercambio de pagar� admiti� banca involucrada en el Fobaproa FOTO Guillermo Sologuren
Foto: Guillermo Sologuren
Las cuatro instituciones bancarias -Banamex-Citigroup, BBVA-Bancomer, Banorte y HSBC, antes Bital- que se vieron involucradas en la querella de revisión del Programa de Capitalización y Compra de Cartera (PCCC), aceptaron y asumieron "plenamente" los resultados de las auditorías de gestión, existencia y legalidad (GEL), por las cuales se redujo en 126 mil 756 millones de pesos el monto de las obligaciones originales del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), asumidas por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
En un comunicado conjunto, los cuatro bancos afirman que, "de esta forma, se termina el proceso de intercambio de los pagarés emitidos por el Fobaproa al amparo del PCCC por obligaciones a cargo del IPAB, en estricto cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Protección al Ahorro Bancario y por el contrato celebrado con el IPAB, en el cual las cuatro instituciones renuncian a sus legítimos derechos, permitiendo la realización de nuevas auditorías con el fin de facilitar la conclusión de dicho proceso".
El comunicado, emitido poco después de que el IPAB diera a conocer el resultado de las auditorías Gel, señala que las consecuencias del contrato por el cual los bancos renunciaron a los amparos interpuestos para no ser auditados, celebrado en julio de 2004, representan una reducción "equivalente a 53 por ciento del monto original, lo que equivale a 126 mil 756 millones de pesos a cargo de las instituciones bancarias".
El importe original del Programa de Capitalización y Compra de Cartera ascendía a 239 mil 200 millones de pesos, de tal manera que con el resultado de las auditorías disminuyó a 112 mil 658 millones de pesos, que finalmente será considerado como deuda pública y que deberán pagar todos los contribuyentes.
Los cuatro bancos aclararon que "si bien es cierto que el PCCC representa menos de 15 por ciento del costo total del rescate bancario, también lo es que era el último pendiente de la pasada crisis del sistema financiero mexicano y, por lo tanto, del proceso de consolidación de las instituciones de crédito para su contribución al desarrollo económico y social del país".
De acuerdo con esa estimación, el costo total del rescate bancario asciende al menos a 751 mil millones de pesos, una deuda equivalente a 9.5 por ciento del producto interno bruto, el cual se ubicaba en 7.9 billones de pesos al término del primer trimestre de este año, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
Al concluir el comunicado, los cuatro bancos manifestaron: "Las instituciones de crédito ratifican su total apertura y transparencia en los términos del marco legal aplicable".