Usted está aquí: lunes 27 de junio de 2005 Política Llama la Unión Europea a erradicar el flagelo en todo el mundo

Llama la Unión Europea a erradicar el flagelo en todo el mundo

Bruselas, 26 de junio. La Unión Europea (UE) lanzó hoy aquí un llamado para que todos los países consideren como prioridad la erradicación de la tortura y el auxilio a sus víctimas en sus territorios.

La UE confirmó en el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Torturas, que se realiza este domingo, la importancia que atribuye a "la erradicación global de la tortura y tratamientos degradantes, inhumanos y crueles y la plena rehabilitación de las víctimas".

En un comunicado, instó a "los estados que todavía no sean que se hagan miembros de la Convención Internacional Contra la Tortura y otros Tratamientos Crueles, Inhumanos y Degradantes (UNCAT).

"La UE pide a los estados que consideren la firma y ratificación del Protocolo Opcional de la Convención contra la Tortura (OPCAT) como una prioridad que, una vez en vigor, será un sistema innovador para la inspección de lugares de detención."

La mancomunidad celebró la ratificación de la OPCAT el año pasado por "México, Argentina, Croacia, Liberia y Malí".

La UE aprovechó dedicar este día a subrayar la labor de Naciones Unidas (ONU) y de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en la concienciación y lucha global contra la tortura.

La UE quiso "rendir tributo a las muchas ONG e individuos que trabajan de forma infatigable para la prevención de la tortura y para aliviar el sufrimiento de las víctimas.

"La UE también celebra el papel del Consejo Internacional de Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y otras organizaciones que movilizan a la opinión pública" e intensificará "sus propios esfuerzos para asegurar un mundo sin tortura", indicó.

Por lo que se refiere a acciones dentro del bloque comunitario, el comunicado recordó que "existe la absoluta prohibición del uso de la tortura y que todos los estados miembros deben asegurar que no recurren a estas prácticas bárbaras".

Indicó que la mancomunidad adoptará dentro de poco una regulación que "prohíbe la exportación e importación de bienes cuyo uso práctico sólo puede ser para infligir castigo".

"La exportación de productos que puedan ser utilizados para estos fines también está sujeta a autorización por las autoridades de los estados miembros. Este paso servirá para reforzar más la lucha global contra la tortura", explicó el comunicado.

Notimex

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.