Usted está aquí: miércoles 25 de mayo de 2005 Sociedad y Justicia Ratificarían a juez acusada de delitos en procuración de justicia

Solís Ledezma, suspendida en 2004 por la Judicatura

Ratificarían a juez acusada de delitos en procuración de justicia

JESUS ARANDA

En un hecho que refleja la falta de castigo a los jueces que violan la ley en perjuicio de los justiciables, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), José Guadalupe Carrera Domínguez, abrió la puerta para que la juez de lo familiar María de Jesús Jacaranda Solís Ledezma sea ratificada en su cargo seis años más, pese a que el año pasado el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal (CJDF) la suspendió tres meses sin goce de sueldo por su actuación indebida como juzgadora.

El pasado 20 de mayo el Boletín Judicial, que emite el TSJDF, publicó un aviso del CJDF -que preside el magistrado Carrera- que da cuenta del Acuerdo General 43-31/2004, en el que los consejeros piden la opinión de litigantes y público en general sobre el desempeño de varios jueces, a efecto de mantenerlos en sus cargos seis años más. En la lista, con el número 66, aparece Solís Ledezma.

Con este aviso, el CJDF desconoce la resolución de los anteriores consejeros, quienes el 27 de abril de 2004, al resolver el expediente Q-30/2004, determinaron que la entonces juez cuarta de lo familiar había cometido serias violaciones a su labor al haber sostenido relaciones con el señor Armenak Eritsian Chujian al tiempo que llevaba también su juicio de divorcio.

Además, el consejo, que preside Carrera Domínguez, ignoró la existencia de dos denuncias penales, radicadas en la Fiscalía Concentrada en la Seguridad de las Personas e Instituciones, en las que se acusa a Solís de presuntos delitos en la impartición de justicia; ambas fueron presentadas al inicio del año pasado.

La denuncia de la señora Ana María Acosta Morales fue radicada con el número FSPI/T1/ 700/03. Y por su parte, el secretario de la Comisión de Administración Pública de la Asamblea Legislativa, Obdulio Avila Mayo, presentó otra demanda en febrero del año pasado.

En aquel entonces el asambleísta señaló que, de acuerdo con el artículo 171 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, Solís Ledezma estaba impedida para conocer el caso, ya que de conformidad con lo establecido en las fracciones uno, seis y siete del citado artículo existe la prohibición de conocer de un asunto cuando medie interés directo o indirecto.

De acuerdo con dicho código, a la juez podría imponérsele una sanción de uno a cinco años de prisión y multa de 50 a 250 días de salario mínimo.

Pese a que de manera inexplicable la procuraduría capitalina congeló ambas denuncias, el dictamen de los consejeros, que en aquel entonces integraban la Comisión de Disciplina, José Lavanderos Yáñez, Sergio Casanueva Reguart y Juan Trompa Sánchez, no dejó dudas sobre la existencia de la relación entre la juzgadora y el señor Eritsian Chujian durante el tiempo en que ésta conocía del juicio.

En enero del año pasado La Jornada dio a conocer no sólo fotografías en las que aparecían juntos, sino una lista con más de 100 llamadas entre los teléfonos particulares de ambos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.