Usted está aquí: miércoles 18 de mayo de 2005 Sociedad y Justicia Pide la PGR arraigo de 28 por la fuga del narco guatemalteco Otto Herrera

El capo sobornaba al director del Reclusorio Sur para gozar de prebendas, trasciende

Pide la PGR arraigo de 28 por la fuga del narco guatemalteco Otto Herrera

Dos días antes de su huida, familiares, reos y directivos del penal le hicieron una fiesta

ALFREDO MENDEZ Y GUSTAVO CASTILLO

Ampliar la imagen Otto Herrera Garc� quien seg� PGR es uno de los principales distribuidores de coca�

La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez federal el arraigo por 90 días de 28 de los 47 servidores públicos del Reclusorio Preventivo Sur retenidos desde el pasado sábado en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), entre ellos el director del centro carcelario, Amado Azuara; el subdirector, Miguel Angel Domingo Erbessd, y el asistente de la dirección, José Leonardo Delgado, para que sean investigados por su presunta responsabilidad en la fuga del guatemalteco Otto Herrera García, El Profe, a quien la dependencia federal identifica como uno de los principales distribuidores de cocaína a escala internacional.

De acuerdo con informes de la SIEDO a los que tuvo acceso La Jornada, el juez quinto de distrito penal con sede en el Reclusorio Sur, Ranulfo Castillo Mendoza, recibió ayer la petición del Ministerio Público Federal (MPF) a las 13:21 horas, por lo que de inmediato se abrió el cuaderno de arraigo 10/2005-II, y al cierre de esta edición el impartidor de justicia aún analizaba el expediente respectivo.

La dependencia federal espera que en las primeras horas de este miércoles el juzgador determine si concede las órdenes de arraigo solicitadas, ya que el plazo para definir la situación jurídica de los inculpados vence hoy a las 9:30 horas.

De hecho, se prevé que el juez Castillo por lo menos otorgue el arraigo en contra de los tres ex funcionarios antes mencionados y de algunos custodios del segundo turno del centro penitenciario, quienes presuntamente habrían permitido la fuga del presunto narcotraficante.

Los inculpados son investigados por su probable responsabilidad en los delitos de evasión de reos y violación a la ley federal contra la delincuencia organizada.

Además, según información obtenida, entre ayer y hoy serían puestos en libertad 19 de los 47 retenidos (custodios y supervisores de aduanas del Reclusorio Sur), debido a que la autoridad ministerial no encontró elementos para imputarles cargos penales.

Vínculos entre Azuara y El Profe

Las presuntas complicidades entre el director del Reclusorio Sur, Amado Azuara, y el guatemalteco Otto Herrera García implicaban lazos de amistad, cantidades millonarias de dinero como cuota mensual para permitir al reo prebendas especiales, como el hecho de que lo mantenía recluido en la estancia nueve, la cual cuenta con una cancha de tenis (construida durante el tiempo en que el ex director de Petróleos Mexicanos, Jorge Díaz Serrano, estuvo recluido en ese penal) y celdas que tienen aparatos electrónicos y mobiliario para uso personal.

Fuentes oficiales revelaron inclusive que dos días antes de su fuga, Herrera García disfrutó de una reunión familiar "de despedida" en la zona "de lujo" (área nueve), en la que se encontraba recluido desde abril de 2004, luego de que fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

De hecho, tras conocerse públicamente que el miércoles pasado el narcotraficante encabezó junto con el director del reclusorio una fiesta en la estancia nueve, la SIEDO realizó un operativo en el centro carcelario para documentar lo sucedido horas antes de la fuga del capo centroamericano.

Las fuentes consultadas revelaron que durante los interrogatorios a los 47 detenidos se ha establecido que "hubo órdenes superiores" para que varios de los más experimentados integrantes del cuerpo de custodios no laboraran el día en que Herrera García se fugó del Reclusorio Sur, pero además la certificación de su estancia en la prisión no recaía en varias personas, sino sólo en el encargado del dormitorio nueve, quien también está detenido pero no se ha dado a conocer su nombre.

El personal de la SIEDO ingresó al Reclusorio Sur la noche del lunes e interrogó a varios de los internos que supuestamente habrían participado en la fiesta (jaripeo, como le llaman los presos).

En tanto, el abogado Francisco Sánchez, defensor de al menos 20 custodios, aseguró que sus clientes no han aceptado ninguna responsabilidad en la fuga del capo guatemalteco, y que las versiones difundidas entre sus familiares (como la realización de la fiesta) no han quedado asentadas en las declaraciones ministeriales.

Sin embargo, fuentes oficiales indicaron inclusive que Otto Roberto Herrera pudo haber salido del penal por el acceso que utilizan los directivos del reclusorio, pues no se ha encontrado huella alguna de un escape saltando las bardas perimetrales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.