Usted está aquí: miércoles 18 de mayo de 2005 Sociedad y Justicia Los derrames de Pemex golpearon hasta el rubro hotelero: edil de Coatzacoalcos

Pide Iván Hillman a Semarnat denominar zona de protección ecológica a la localidad

Los derrames de Pemex golpearon hasta el rubro hotelero: edil de Coatzacoalcos

Critica el que la paraestatal no haya entregado resultado de estudios sobre los incidentes

CAROLINA GOMEZ MENA

Tras reconocer que los recientes derrames de Petróleos Mexicanos (Pemex) "nos han pegado muy fuerte", al agrado que en el rubro de hotelería hay una baja de "40 por ciento" en la ocupación, en relación al mismo periodo del año pasado, Iván Hillman Chapoy, presidente municipal de Coatzacoalcos, Veracruz, sostuvo que la paraestatal "tiene la obligación de dejar las cosas como estaban", y exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que otorgue al área el estatus de "zona de protección ecológica".

En conferencia de prensa, en la que se dio a conocer la realización, del 1º al 5 de junio próximo, del primer Encuentro Internacional del Mar, en el cual participarán científicos, artistas, políticos e intelectuales, entre ellos Carlos Monsiváis, Hillman subrayó que Coatzacoalcos "no es sólo petróleo y amoniaco; no somos sólo desastres, sino que tenemos mucho potencial, cómo el turístico". Acotó que este encuentro es justamente para "replantear la imagen" del municipio.

Respecto a las acciones realizadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), consideró que esta instancia "no debe bajar la guardia", pues, en su opinión, con las multas que ha impuesto a la paraestatal y los exhortos que le ha hecho, contribuye a que Pemex flexibilice su postura", y advirtió que en el municipio no cejarán hasta lograr que se dé mantenimiento a las instalaciones para evitar futuros derrames.

La semana pasada la Profepa emitió un extrañamiento a la paraestatal para que atienda con urgencia los 35 ductos considerados de alto riesgo, y ordenó a Pemex la remoción de la arena que esté fuera de la norma (un estudio demostró que la concentración de hidrocarburos sobrepasa las 3 mil partes por millón), así como retirar el material impregnado de combustible existente en el río Coatzacoalcos.

Hillman celebró dichas acciones, pero destacó que el problema es que a la paraestatal no se le destinan recursos suficientes para que los destine al mantenimiento de sus ductos, lo que augura más accidentes, pues hay ductos con tres décadas o más sin recibir mantenimiento adecuado.

Asimismo, Hillman, quien sostuvo ayer por la tarde una reunión con directivos de Pemex, criticó el hecho de que la paraestatal no les haya presentado aún el resultado de los estudios de impacto ambiental, pero confió en que "en esta semana" ello quede superado. "Estamos esperando a que se nos convoque a la reunión en donde se van a presentar los resultados definitivos de los estudios, pues para nosotros son fundamentales para iniciar el proceso de restauración".

Por lo pronto, aseveró, "las actividades que se desarrollan en el río y en sus márgenes han menguado, la gente no tiene la misma confianza para comer lo que ahí se pesca y en hotelería hemos tenido una disminución de 40 por ciento en la ocupación hotelera, eso da la idea de lo que puede generar una mala imagen".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.