Usted está aquí: lunes 2 de mayo de 2005 Estados Fox, López Obrador y Sahagún, personajes en la feria de Otumba

El municipio celebra la edición 40 del Día del Burro

Fox, López Obrador y Sahagún, personajes en la feria de Otumba

JAVIER SALINAS CESAREO CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Aspecto del desfile de burros disfrazados, en el municipio de Otumba, estado de M�co FOTO Marco Antonio Nu�

Otumba, Mex., 1º de mayo. Fox finalmente pudo ver a López Obrador tras las rejas. Pero esto sólo fue en la tradicional Feria Nacional del Burro Otumba 2005, que llegó a su 40 aniversario, donde esos dos personajes de la política mexicana fueron los más socorridos por los participantes durante el carnaval de disfraces que se realiza en honor de los cuadrúpedos cada primero de mayo.

Durante la festividad, única en el país, se agasaja a los asnos por haber servido a los pobladores del lugar en tareas de carga y transporte durante un año. Esta vez resaltó la imagen del jefe de Gobierno capitalino. Un burro fue disfrazado como el tabasqueño y puesto tras las rejas de la cárcel hecha de carrizo, con una pancarta que rezaba "sáquenme la foto, que quiero salir en todos los periódicos y en primera plana". El disfraz, elaborado por la familia Sánchez, ganó el tercer lugar del carnaval por los aplausos que le brindaron cientos de asistentes.

Por el contrario, el burro con el disfraz titulado La Botana de Fox, que representaba a un escorpión que en su aguijón traía un muñeco de El Peje, ni siquiera figuró en los primeros lugares.

Otro disfraz que fue aplaudido, pero tampoco se llevó premio, fue el titulado Burr-Tente y Burr-Tita, dedicado a la pareja presidencial, con dos asnos a bordo de su burromóvil.

Las mayores ovaciones del público fueron para la burrocomotora La Fidelita, que se llevó los 6 mil pesos del primer lugar, y el Papa-Burromóvil quedó en segundo lugar, con un premio de 3 mil 500 pesos. La Burrocomotora era un asno que cargaba una locomotora de cartón grande y bien hecha, que recordaba a los trenes de pasajeros y carga que antiguamente pasaban por Otumba. El Papa-Burromóvil era un asno que llevaba encima un automóvil con la fotografía de Juan Pablo II y la imagen de la Virgen de Guadalupe.

En total hubo 12 disfraces. Otras caracterizaciones fueron la de la vecina de Otumba doña Carmelita, con su tradicional personaje de la Reina Xóchitl; Burrolín, el payaso; Burro Dragón Chino; El Tlachiclero (recolector de aguamiel para pulque); El peregrino de la Paz y El Burro Carnaval-Nacho del Valle, este último proveniente de Nexquipayac, Atenco, dedicado a la tradición de los pueblos atenquenses y la lucha que libraron sus pobladores contra la construcción del aeropuerto alterno al de la ciudad de México.

Desde temprana hora, cientos de vecinos provenientes de los nueve pueblos del municipio, así como visitantes principalmente del Distrito Federal, se dieron cita en la Feria del Burro y abarrotaron las calles del centro de Otumba. Los asistentes gozaron de buenos mixiotes (carne adobada, horneada en bolsas de papel), barbacoa, pulque, escamoles (hueva de hormiga) y tortillas de maíz hechas a mano, platillos típicos del lugar.

La explanada principal se convirtió primero en una pista de carreras Fórmula Uno, donde compitieron jinetes con los burros más rápidos de la zona, que llegaron al sitio del cotejo abriéndose paso entre la multitud acompañados por la música de la Banda Estudiantil de la Unidad Pedagógica de Ecatepec.

A diferencia de años anteriores, el clásico juego de polo en burro no se llevó a cabo, por problemas de organización.

La feria del burro cumplió 40 años. Los lugareños sostienen que el festejo se originó a partir de la frase "para burros los de Otumba", remate de un relato clásico entre la población local. Cierto día se encontraron dos compadres. Después de saludarse, uno preguntó al otro:

-¿Adónde vas, compadre?

-Voy a Tulancingo (Hidalgo), a comprar burros. -¡Pero, compadre! ¿Para qué vas tan lejos, si ahí en Otumba hay muchos burros y muy buenos? ¡Para burros los de Otumba!

A pesar de que los asnos ya no abundan en Otumba como antaño, porque han sido remplazados por máquinas, la tradición arriera se ha mantenido por las nuevas generaciones, que brindan cuidado especial a los burros, los entrenan y preparan para las competencias de cada primero de mayo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.