Usted está aquí: miércoles 23 de marzo de 2005 Sociedad y Justicia Apoyo económico de la OPS a México para campaña contra la homofobia

Onusida dará "respaldo político" para enfrentar ataques de grupos conservadores

Apoyo económico de la OPS a México para campaña contra la homofobia

Esa aversión favorece la propagación del VIH, revela organización de lucha contra el sida

ANGELES CRUZ MARTINEZ

Ampliar la imagen Progenitores de lesbianas, gays y transg�ro, contra la homofobia FOTO Yazm�Ortega Cort�

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) apoyará económicamente la campaña contra la homofobia que iniciará en 16 ciudades de la República Mexicana en los primeros días de abril, con la finalidad de fortalecer y ampliar el periodo en que se transmitirán los mensajes por radio.

Además, para enfrentar con mayor firmeza los ataques de los grupos conservadores en contra de la estrategia, en los próximos días se dará a conocer el respaldo político del Programa de Naciones Unidas sobre Sida (Onusida).

En tanto, un informe oficial del Fondo Global de Lucha contra el Sida dado a conocer la semana pasada durante una reunión extraordinaria del organismo, asegura que la homofobia provee el clima ideal para la diseminación de la epidemia y hace un llamado a los gobiernos a destinar recursos para combatir el odio en contra de los individuos que se relacionan con otros de su mismo sexo, así como para prevenir la transmisión del virus causante de la inmunodeficiencia.

El documento del organismo internacional sobre la situación de la epidemia dedicó un recuadro a la homofobia, el cual denominó "Haciendo un ojo de ciego", en el cual señala que las relaciones sexuales entre hombres constituyen "el factor más significativo" para el desarrollo de la epidemia en América Latina y el Caribe.

Refiere que en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá se reportan altos niveles de prevalencia de VIH/sida entre la población homosexual, con porcentajes que van de 9 a 13 por ciento, mientras en El Salvador se ubica en 18 por ciento.

Además, señala el documento, una alta proporción de estos individuos reportó que también tienen parejas femeninas, lo cual significa que la bisexualidad es un puente de transmisión de la enfermedad hacia segmentos más amplios de la población.

De ahí la importancia de combatir la homofobia, porque su existencia favorece la propagación del VIH, pues el temor al estigma y la discriminación hace que los hombres que tienen sexo con hombres se alejen de la información, los servicios y la seguridad que los puede proteger del sida.

Resalta que hasta ahora los programas de prevención y de inversión en estrategias encaminadas a eliminar la homofobia y el riesgo de infección no reflejan la importancia y el peso de los homosexuales en la carga de la enfermedad en la región.

Ataques de grupos conservadores

El informe del Fondo Global de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y el Paludismo, titulado El Estado e impacto de las tres enfermedades, fue publicado en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y Onusida. Miembros de organizaciones civiles mexicanas resaltaron que los datos sobre la homofobia le dan la razón a la campaña organizada por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida). Al tiempo que ratificaron su apoyo al programa de difusión, calificaron como un acierto que las autoridades hayan decidido posponer su inicio, pues sólo durará cuatro semanas al aire, pero si dos son de vacaciones el impacto habría sido menor.

Y es que los recursos económicos para efectuar la campaña son limitados. Por eso las autoridades están buscando el apoyo de otros organismos públicos, privados e internacionales, como la OPS, que ya aceptó aportar dinero para el pago de los espots que se transmitirán por radio.

Además, con la finalidad de fortalecer la respuesta a los ataques de las organizaciones conservadoras, principalmente la Unión Nacional de Padres de Familia y el Comité Nacional Provida, Censida así como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) trabajan en la elaboración de material de apoyo a los mensajes radiofónicos, entre otros, carteles y folletos informativos.

En cada ciudad donde se transmitirán los mensajes habrá un vocero de la campaña, para responder a las inquietudes de la población. A estas acciones se suma el pronunciamiento que emitirá Onusida para apoyar la campaña contra la homofobia, la cual finalmente será presentada como una estrategia conjunta entre la organización internacional y el gobierno de México.

Por otro lado, la organización Diversidad y Dignificación de la Política acudirá hoy ante el Ministerio Público a una audiencia para la presentación de testigos sobre la demanda que interpuso en contra de la UNPF y Provida por los ataques de estos organismos en contra de la población homosexual.

David Sánchez reiteró que no aceptarán la conciliación, como ya se los ha propuesto la representante de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, porque "lo que queremos es que se aplique la ley y aunque sea una sanción menor, que paguen" quienes en reiteradas ocasiones han señalado que la homosexualidad es una enfermedad, apuntó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.