Usted está aquí: lunes 21 de febrero de 2005 Economía Insuficientes, los avances económicos: CEESP

Pide fortalecer áreas

Insuficientes, los avances económicos: CEESP

ANTONIO CASTELLANOS

Los expertos del sector privado señalaron que en México se ha avanzado en apertura comercial y estabilidad macroeconómica, pero no de manera suficiente. Además, en relación al fortalecimiento institucional y la educación, falta mucho por hacer y mientras no se avance en todas las áreas en conjunto, el país no podrá alcanzar el nivel de potencia económica en el largo plazo.

México, con alta disponibilidad de recursos naturales, población joven, apertura comercial y cercanía con el mercado de mayor poder adquisitivo y más grande del mundo, entre otras características, debería estar colocado como uno de los países de alto potencial económico.

Sin embargo, indicó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) la ausencia de México en ese grupo, se debe a la percepción de que carece de estrategia de desarrollo consensuada y de largo plazo, que le permita explotar adecuadamente sus recursos naturales y humanos.

También esos factores con los que no cuenta el país le impiden fortalecer sus ventajas comparativas y construir nuevas, que permitan desarrollar su potencial. Para que México esté dentro del grupo de países de alto crecimiento económico se requiere de acciones estratégicas que permitan aumentar la inversión física y mejorar la educación, así como fortalecer las instituciones, con el fin de elevar la calidad de los factores productivos y generar mayor crecimiento económico.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.