.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 1 de noviembre de 2004

Propone al gobierno foxista cobrar ''algunos servicios de alta calidad''

Reformar al ISSSTE, indispensable para el equilibrio fiscal, dice el BM

El organismo está listo desde hace dos años para aportar 9.65 millones de dólares con ese fin

Propone un sistema de aportaciones definidas y cuentas individuales, similar al del IMSS

ANGELES CRUZ MARTINEZ

El Banco Mundial (BM) está listo desde hace dos años para apoyar con 9.65 millones de dólares,la reforma estructural del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a la cual califica de indispensable para garantizar la continuidad del equilibrio fiscal logrado hasta ahora por el gobierno de México. Además, propone entre las alternativas de financiamiento de la administración foxista el cobro de ''algunos servicios de alta calidad'', principalmente en educación y salud.

Beneficios a largo plazo

hospital_20_nov_mamaReconoce que los beneficios de las modificaciones a la ley del ISSSTE traerán ''costos importantes de transición'' y sus beneficios se verán a largo plazo. Lo anterior se desprende de los documentos Revisión del gasto público de México y proyecto de financiamiento, ambos elaborados por el organismo multilateral.

El primer documento resalta la importancia de que los cambios legales conduzcan al ISSSTE, y en su momento también a las empresas paraestatales Luz y Fuerza del Centro (LFC) y Petróleos Mexicanos (Pemex), al sistema de aportaciones definidas y cuentas individuales, similar a las del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de manera ''que no crezca demasiado la deuda del gobierno''.

De hecho, el análisis sugiere que los costos de dicha reforma, y en general de la del ISSSTE y otras pensiones especiales, deben ser plenamente transparentes. ''El peso de las pensiones debería asignarse como costo a las dependencias que emplean al personal.'' Además, propone que entre las modificaciones se incluya el aumento de las cuotas de los trabajadores al régimen para el retiro.

Al detallar los efectos que el déficit del fondo de pensiones tiene en las finanzas gubernamentales, el BM menciona que el pago a los empleados en retiro representa una décima parte de los gastos públicos con beneficios asignables a individuos. El subsidio fiscal a los diferentes esquemas de retiro ''es significativo y está creciendo rápidamente, en parte para pagar el costo inevitable de la reforma''. Dichos pagos son altamente regresivos, en particular lo han sido durante la década anterior, indica.

Aunque el costo fiscal del pago de pensiones en el ISSSTE es menor al desembolso que la administración foxista realiza con los empleados del IMSS, LFC y Pemex, ''la regresividad del sistema de retiro de los afiliados al instituto refleja los sueldos relativamente altos en el sector público'', pero a la vez revela que las pensiones constituyen un ''bono oculto'', no visible en el salario publicado.

En la actualidad, abunda el análisis del Banco Mundial, el subsidio que obtiene el ISSSTE equivale a 0.2 por ciento del producto interno bruto (PIB), pero de mantenerse la actual tendencia, ese porcentaje se cuadruplicará para el año 2020 y seguirá creciendo en forma insostenible, advierte.

La revisión del gasto público de México admite que la modificación legal traerá consigo ''costos importantes de transición'', como ocurrió en 1997 con la reforma a la ley del IMSS. Aunque ''la deuda será finita y no seguirá creciendo'', el análisis admite que los pagos que se requieran para financiar el cambio crecerán durante ''aproximadamente una generación'' antes de que eventualmente disminuyan hasta llegar a cero.

El mismo argumento fue utilizado por los senadores que aprobaron, en agosto pasado, los cambios a los artículos 277d y 286k de la ley del IMSS y, de hecho, se admitió que los efectos de dichas modificaciones se verán efectivamente dentro de 20 años.

En relación con las fuentes de financiamiento del gobierno de la República, el BM plantea que se podría aumentar el cobro de tarifas de usuario por uso de servicios públicos, como la electricidad y los servicios sociales de alta calidad (educación superior y algunos servicios de salud).

También existe la posibilidad de incrementar las aportaciones para seguridad social de los empleados, especialmente en el caso de los trabajadores públicos, ya que en el de los privados, adscritos al IMSS, implicaría una regresión parcial sobre los cambios legales efectuados en 1997, los cuales se diseñaron para reducir los costos laborales y la informalidad.

Por otra parte, el proyecto de financiamiento del Banco Mundial -autorizado en julio de 2002- para apoyar la reforma estructural del ISSSTE destaca que no existe ninguna otra propuesta que pudiera hacer contrapeso a la del gobierno federal, la cual tendría que enfocarse en los cambios en el financiamiento, la administración y la provisión de los servicios de salud y las pensiones.

Debido a que las estrategias y objetivos del plan oficial han sido discutidas ampliamente con las diversas autoridades, entre ellas la Secretaría de Hacienda, el BM opina que es ''altamente improbable'' que alguna contrapropuesta tuviera viabilidad.

Según el organismo financiero internacional, conforme la reforma progrese la evidencia de sus beneficios debe convertirse en el principal argumento de su sustentabilidad.

No obstante reconoce que la amplitud y complejidad de la reforma propuesta para los servicios de seguridad social del ISSSTE requerirá un intenso seguimiento del Banco Mundial y otras agencias de desarrollo interesadas (como el Banco Interamericano de Desarrollo), inclusive más allá del tiempo planeado para el préstamo, no sólo para asegurar la sustentabilidad, sino también para apoyar el avance y consolidación de los cambios.

El documento, de carácter privado, plantea que el convenio con el gobierno mexicano tenga duración de tres años, en los cuales el BM otorgaría apoyo técnico para el rediseño de la estructura corporativa institucional, que sería el centro de las modificaciones del sistema de pensiones y de los servicios de salud.

Otros de los componentes tienen que ver con el desarrollo de sistemas de información para el esquema pensionario, la asistencia técnica para concretar la separación entre la administración y la provisión de la atención médica, así como el establecimiento de convenios de prestación de servicios con otras instituciones de salud.

Nuevo modelo de medicina familiar

Un elemento más del proyecto del Banco Mundial implica dar asesoría al ISSSTE para mejorar y ampliar la productividad y cobertura de los servicios médicos. También habría que impulsar un nuevo modelo de medicina familiar basado en la prevención, señala el documento.

Más adelante resalta que en el diseño de la estrategia de financiamiento para el ISSSTE se tomó en cuenta la experiencia adquirida con la reforma del Seguro Social, con base en la cual este nuevo instrumento crediticio será más flexible, debido principalmente a que involucra desde un principio cambios en la organización de los servicios sanitarios, en particular la separación entre financiamiento y prestación de la atención médica. Afirma que la reforma del Instituto Mexicano del Seguro Social habría tenido más éxito si hubiera contado con este componente, al mismo tiempo que se llevó a cabo la individualización de las cuentas de los trabajadores del sector privado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.