México D.F. Sábado 30 de octubre de 2004
"Entonces no me pueden exigir, si no hay recursos"
Luege, consternado por el nulo aumento de fondos a la procuraduría ambiental
SILVIA CHAVEZ GONZALEZ CORRESPONSAL
Tlalnepantla, Mex., 29 de octubre. José Luis Luege Tamargo, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, advirtió que no se podrán atender problemas de deterioro ecológico del país con un presupuesto mermado, luego de informar que le fue rechaza en comisiones de la Cámara de Diputados la solicitud de aumentar en 260 millones de pesos el presupuesto de la dependencia para 2005.
Se dijo "consternado" por la decisión legislativa, ya que los recursos habrían sido para la dependencia "una tabla de salvación", pues dijo que los 665 millones de pesos destinados como gasto anual resultan insuficientes para enfrentar los retos de la institución en materia de protección ecológica.
"Entonces no me pueden exigir, si no hay recursos", dijo, y destacó que como procurador está sujeto a presiones que le demandan atender problemas graves en materia de deterioro ambiental, como la tala ilegal, pero argumentó que estos cuadros críticos no se podrán atender en la práctica por falta de recursos. Anunció que acudiría a la Cámara de Diputados, "voy a seguir luchando por eso, porque no me parece justo que se me esté aplicando todo el peso a escala de medios de comunicación, de partidos políticos, y no se me esté retribuyendo, no se me está dando el apoyo necesario".
En otro orden, expresó que el confinamiento adecuado de basura es el segundo problema más grave del país, pues de los 2 mil 400 municipios del país en sólo 12 existen rellenos sanitarios y en los demás se dispone de tiraderos al aire libre. Destacó el caso del Bordo Poniente, en Nezahualcóyotl, en el cual se han confinado más de 70 millones de toneladas de basura.
Al certificar la calidad ambiental del relleno sanitario de Tlalnepantla, destacó que en el país se genera un promedio diario de 100 mil toneladas de desechos, pero sólo una mínima parte es depositada en 12 rellenos sanitarios -de los cuales sólo dos están certificados por la dependencia-, y la mayoría de desechos van a parar a barrancas, cañadas, zonas protegidas y tiraderos al aire libre.
|