.. |
México D.F. Domingo 24 de octubre de 2004
Festival Ceiba
Homenaje a Celestino Gorostiza en Tabasco
MARIANA NORANDI
Villahermosa, Tab. Dentro del marco del segundo Festival Cultural Ceiba de Tabasco, el dramaturgo Celestino Gorostiza (1904-1967) fue recordado y homenajeado como uno de los creadores más insignes que ha dado la entidad.
El tributo, que se une a los que está realizando el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en el centenario de su natalicio, contó con una conferencia ofrecida por el periodista e investigador veracruzano Miguel Capistrán, quién expresó la importancia de Gorostiza como fundador del Teatro Ulises, en 1926, junto a Xavier Villaurrutia, Salvador Novo y Gilberto Owen. También recalcó la trascendencia de este tabasqueño dentro de la dramaturgia mexicana y la necesidad de seguir recordándolo.
Asimismo se presentó el libro Teatro completo de Celestino Gorostiza, con prólogo del escritor Víctor Hugo Rascón Banda, que acaba de publicar el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). En el acto participaron, entre otros, Marta y Paloma Gorostiza, sobrina e hija del dramaturgo respectivamente, quienes hicieron hincapié en el actual olvido en que se encuentra el autor de El color de nuestra piel y el valor de este libro como un esfuerzo conjunto de hacer justicia con su obra.
El homenaje finalizó con la puesta teatral Así que pasen quinientos años, del tabasqueño Vicente Gómez Montero basada en la obra y vida del poeta. Acabada la representación, se le otorgó la presea Savia del Edén a Celestino Gorostiza en reconocimiento de su importante labor teatral y cultural, la cual fue recibida por su hija Paloma.
Mientras, en el teatro al aire libre del parque La Choca, sonaban los primeros acordes del grupo de Compay Segundo. Algunos componentes de este actual octeto, entre los que se encuentran sus hijos Salvador y Basilio Repilado, fueron los que, durante años, acompañaron al legendario músico cubano, fallecido el verano pasado, y ahora buscan mantener en el escenario el espíritu musical con el que Compay fundó el grupo en 1955 y al que llamó Compay Segundo y sus Muchachos.
|