México D.F. Domingo 24 de octubre de 2004
Comienzan abanderados "guerra de encuestas"
Difunde el CEE de Sinaloa gastos de partidos en medios;
PRI, a la cabeza
JAVIER VALDEZ CARDENAS CORRESPONSAL
Culiacan, Sin., 23 de octubre. Mientras los candidatos
de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional
(PAN) a la gubernatura han comenzado una "guerra de encuestas" de poca
credibilidad, el Consejo Estatal Electoral (CEE) difundió los gastos
de partidos en medios de comunicación, donde sobresale el abanderado
del tricolor, Jesús Aguilar Padilla, con casi 8 millones
de pesos.
Le
sigue en la lista el candidato del blanquiazul, Heriberto Félix
Guerra, con 4 millones 100 mil pesos, de un tope de campaña
de 25 millones de pesos que estableció el CEE para los comicios
del 14 de noviembre entrante, en los que se renovará la gubernatura,
18 alcaldías y el Congreso local.
Inicialmente el órgano electoral había acordado
no revelar el resultado del monitoreo que se aplicó a los candidatos
de los siete partidos que participan en la contienda; sin embargo, con
el "consentimiento" de los representantes de todas las fuerzas políticas
del estado ante el CEE, éste decidió hacer pública
la información.
Según las cifras, cuyo corte se hizo el 30 de septiembre
pasado, Aguilar Padilla alcanza 29 por ciento del tope de campaña,
mientras que Félix Guerra suma cerca de 15 por ciento.
En tercer lugar aparece el perredista Audómar Ahumada
Quintero, con un millón 700 mil pesos gastados, equivalente a 6.5
por ciento.
El resto de los partidos (Barzonista Sinaloense, PVEM,
Partido del Trabajo y Convergencia), prácticamente no aparecen en
los medios de comunicación y algunos de ellos no llegan ni al uno
por ciento del tope establecido.
En el tricolor las cifras no cuadran
Por otra parte, en la encuesta más reciente, firmada
por el PRI y publicada en medios locales, los números no cuadran,
ya que al sumar los porcentajes se obtiene un total de 111 por ciento y
no de 100 por ciento, que es lo correcto.
Los resultados del sondeo -supuestamente realizado por
la empresa Mendoza y Blanco, que según la inserción realiza
labores de monitoreo electoral para Televisión Azteca-, son: 37
puntos al candidato panista, 55 al priísta, seis al perredista,
dos a otros partidos, y 11 a la población indecisa.
El desplegado -en el cual no se explica la metodología
empleada para obtener los resultados-, fue calificado por Félix
Guerra de nueva "medida desesperada" del priísmo sinaloense y de
su candidato a gobernador.
"Esto ya lo saben los sinaloenses: son mentiras y más
mentiras. Pitágoras no miente", expresó
|