México D.F. Domingo 24 de octubre de 2004
Numerosas viviendas fueron sepultadas por aludes
Sismo en Japón deja 15 muertos y 700 heridos
Descarrilamiento parcial del tren bala; no hubo víctimas
REUTERS, AFP Y DPA
Tokio, 23 de octubre. Un fuerte terremoto de 6.8
grados Richter sacudió hoy el noroeste de Japón y provocó
la muerte de al menos 15 personas, una decena de desaparecidos y más
de 700 heridos, aunado a una serie de importantes réplicas que prolongaron
el pánico entre la población. El tren bala interurbano sufrió
un descarrilamiento parcial, sin que se produjeran víctimas.
El movimiento telúrico, ocurrido a las 17:56 hora
local, que afectó sobre todo la provincia de Nigata y cimbró
también edificios y torres céntricas en Tokio, se produjo
a sólo dos días del paso por el país del más
devastador tifón de los últimos 25 años.
Poco después del primer sismo se registraron otros
dos fuertes temblores en Nigata de 5.9 grados y 6.3 grados en la escala
de Richter. Por la noche continuaban las réplicas, mientras la Agencia
Meteorológica japonesa advirtió sobre la posibilidad de nuevos
temblores.
El
epicentro del principal terremoto se localizó en Nigata, unos 20
kilómetros bajo tierra. Sin embargo, las autoridades meteorológicas
descartaron que se produzca algún maremoto en la región de
Nigata, donde se sitúa el gran puerto en el Mar de Japón.
Algunas personas dijeron haber sentido un "violento golpe
vertical" y que después los temblores continuaron durante un momento.
La agencia de noticias local Kyodo reportó que
había al menos 15 muertos, una decena de desaparecidos y más
de 700 heridos, muchos de ellos por impactos de vidrios rotos de ventanales.
Entre las personas fallecidas había tanto niños
como gente joven y ancianos. Un hombre de 55 años murió en
un hospital de Nigata tras el derrumbe de un bloque de cemento, otro de
30 años pereció en la vecina ciudad de Tokamachi al caerle
una pared en un restaurante. Un bebé de dos meses también
pereció allí.
Un anciano de 90 años y una mujer de 65 murieron
como consecuencia de crisis cardiacas atribuidas al sismo. Además,
tres niños perdieron la vida en un incendio desatado ante percances
por el fenómeno.
Los reportes indicaron que el sismo provocó el
descarrilamiento de dos vagones del tren bala en la línea que une
Tokio con Nigata. Sin embargo, no hubo heridos entre los 150 pasajeros.
Todas las líneas del sistema ferroviario permanecieron paralizadas
durante horas en la región, y ciertas carreteras quedaron cortadas.
Cerca
del epicentro del sismo, dos túneles de la autopista Tokio-Nigata
se hundieron. Numerosas casas en el área fueron sepultadas por aludes
y un corte de energía afectó a unos 276 mil hogares en la
prefectura de Nigata, además de que las líneas telefónicas
resultaron afectadas.
Unas 42 mil personas fueron evacuadas y llevadas a escuelas
e instituciones públicas. Pero muchas pasaron la noche fría
a la intemperie, alrededor de fogatas. En Nagaoka, ciudad de unos 200 mil
habitantes, se produjeron algunos incendios pero fueron controlados rápidamente,
dijo la cadena pública de televisión NHK.
El primer ministro japonés, Junichiro Koizumi,
giró instrucciones a sus ministros para "realizar todos los esfuerzos
posibles para ayudar a las víctimas". El ministerio de Defensa convocó
a una célula de emergencia y envió 11 aviones para evaluar
los daños en las zonas más afectadas.
Japón es una de las áreas sísmicas
más activas del planeta, con el peor terremoto de los últimos
años ocurrido en 1995 en Kobe. Pero el sismo de este día
tuvo lugar en momentos en que los japoneses aún no se reponían
de los estragos del tifón Tokage, el más mortífero
de los últimos 25 años y que hoy se reportó elevó
el número de víctimas mortales a 80, mientras 12 continúan
desaparecidas.
|