México D.F. Domingo 24 de octubre de 2004
El mandatario asegura que los niños son
la preocupación principal de su administración
Las comunidades indígenas, prioridad de este
gobierno, asevera Vicente Fox
El presidente Vicente Fox señaló a sus "críticos"
que las acciones de su gobierno no están a la vista, porque se han
emprendido donde más falta hace, como es el caso de las zonas rurales
e indígenas que antes estaban olvidadas y eran discriminadas.
En su programa radiofónico Fox contigo, dijo
que la mayor cantidad del presupuesto de desarrollo social se invierte
en los grupos vulnerables, en particular en los niños y en los habitantes
de zonas rurales.
"La gente habrá escuchado a algunos críticos
de este gobierno señalar que, como que no pasa nada, que qué
se ha hecho. Bueno, mucho de lo que hemos hecho no está a la vista
de todo mundo, porque lo hemos llevado adonde hace más falta", afirmó.
De acuerdo con el mandatario, la situación de las
comunidades indígenas ha mejorado; "ellos son la prioridad, a ellos
atendemos en primera instancia y en ellos invertimos la mayor cantidad
presupuestal del programa de desarrollo social".
El titular del Ejecutivo dedicó su programa a analizar
la situación de la infancia en México, a propósito
del 19 Congreso Panamericano del Niño, que se realizará los
próximos días en México.
La mejor manera de lograr el bienestar de los niños,
comentó, es mediante el trabajo conjunto del gabinete de desarrollo
social y las transferencias de recursos a los gobiernos estatales y municipales.
Fox señaló que los niños han sido
una preocupación principal de su gobierno, y que el reto más
grande será el poder prepararlos para vivir en un mundo competido.
Al referirse a la situación de desventaja de las
mujeres, Xóchitl Gálvez, directora de la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, señaló
que en esas comunidades 35 por ciento de la población analfabeta
están integrada por mujeres y 19 por ciento por hombres.
Aún así, afirmó, "es irrefutable"
que en esta administración sí se ha dado una atención
especial a los niños indígenas.
La directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral
de la Familia, Ana Teresa Aranda, señaló que actualmente
se entregan 5 millones 100 mil desayunos escolares y 450 mil niños
discapacitados reciben terapias.
|