México D.F. Domingo 24 de octubre de 2004
En reunión plenaria, la bancada priísta
definirá mañana el sentido de su voto
Encinas pide al Senado voluntad política para
discutir la reforma al artículo 122
Reconoce actitud de los jefes delegacionales de AN
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
El secretario de Gobierno capitalino, Alejandro Encinas
Rodríguez, llamó al Senado de la República a mostrar
voluntad política para discutir el tema de la reforma política
del Distrito Federal en el contexto del debate por la iniciativa para modificar
el artículo 122 constitucional.
El funcionario consideró positivo que los jefes
delegacionales de extracción panista y perredista acordaran plantear,
en el escrito que enviarán la semana próxima al órgano
legislativo, que se debe impulsar la reforma política del Distrito
Federal, punto que -afirmó- es el problema de fondo que es necesario
resolver para que la ciudad de México se considere una entidad con
poderes plenos.
"Uno de los temas que se va a llevar al Senado es la rediscusión
de la minuta que la Cámara de Diputados aprobó para permitir
una reforma política que dé más facultades al Distrito
Federal. Creo que es una base importante y que se inscribe de manera positiva
en la discusión de la reforma al artículo 122", apuntó.
Criticó, en cambio, la postura de algunos asambleístas
del PAN, como es el caso de Miguel Angel Toscano, quien está promoviendo
una reforma en materia de deuda pública para acotar aún más
las atribuciones del gobierno de la ciudad.
Según esta postura, añadió, los panistas
tienen claro que no van a ganar en muchos años en la capital y lo
que están buscando es desmantelar la posibilidad de gestión
del gobierno local, "es un discurso contradictorio que atenta contra la
ciudad; no es el camino para resolver las diferencias con nosotros, que
deben dirimirse en la contienda político electoral y no mediante
el desmantelamiento de las finanzas de la ciudad".
Lo más lamentable, advirtió, es que un legislador
que nació y vive en el Distrito Federal actúe en contra del
interés de la ciudad de la cual es oriundo.
En cuanto a la posibilidad de que el jefe de Gobierno,
Andrés Manuel López Obrador, acuda al recinto legislativo
de Xicoténcatl para exponer su punto de vista en torno a la reforma
del artículo 122, luego de que el panista Diego Fernández
de Cevallos vetó su presencia en ese lugar para participar en un
foro sobre democracia organizado por el PRD, Encinas externó que
al margen de la actitud asumida por el senador del PAN espera que haya
voluntad política para conocer la postura del GDF.
Manifestó que espera que después del 2 de
noviembre la Secretaría de Educación Pública presente
el decreto correspondiente a la reforma orgánica que anunció
para iniciar el proceso de descentralización de los servicios educativos
e instalar, enseguida, las mesas de trabajo que sean necesarias para ello.
Es un proceso que no va a ser corto, reconoció, y deberá
tener cierto tiempo de maduración, "pero esperemos que en esta administración
quede resuelto todo lo relacionado con la federalización".
El tema es muy delicado y no se legislará
al vapor: Bartlett
Ortega: no se permitirá la intolerancia de
Diego Fernández
ANDREA BECERRIL
El destino de la reforma al artículo 122 constitucional,
por la que se pretende obligar al Gobierno del Distrito Federal a pagar
el próximo año el costo de la educación básica
(unos 5 mil millones de pesos), se definirá mañana, cuando
el grupo parlamentario del PRI determine, en reunión plenaria, su
voto en esa materia.
El
senador priísta Manuel Bartlett precisó que la mayoría
de sus compañeros coinciden en que se trata de un tema muy delicado
y que no puede legislarse "sobre las rodillas", sino de manera cuidadosa
para medir su impacto entre los habitantes de la capital y sus repercusiones
en el país.
Esto es lo que se va a discutir en la sesión a
puerta cerrada que los 60 senadores del PRI llevarán a cabo este
lunes. "Hay, además del artículo 122, otros temas muy importantes
que tenemos que definir, entre ellos la ratificación del presidente
de la Comisión Nacional de Derechos Humanos o el eventual nombramiento
de otro ombudsman y la terna para elegir a un ministro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación", detalló.
Respecto a la modificación al artículo 122,
cuya minuta remitió la Cámara de Diputados, Bartlett, quien
preside la Comisión de Puntos Constitucionales -una de las encargadas
de dictaminar al respecto-, manifestó que el trabajo legislativo
se iniciará después de la plenaria de su bancada.
Explicó que, a su juicio, es necesario que primero
lo analicen a fondo los senadores priístas antes de empezar a dictaminar
la minuta, porque los diputados no concertaron con ellos su contenido.
De manera personal, apuntó, "estoy en contra de
esa reforma", ya que tiene la experiencia de cómo se dio la descentralización
educativa en el país, toda vez que a él, como titular de
la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante el
sexenio de Carlos Salinas, le tocó desarrollar el sistema.
La descentralización en materia educativa se llevó
a cabo "de manera gradual y paulatina, y sin lesionar las finanzas de ningún
estado", sostuvo.
En entrevista aparte, el coordinador de los senadores
del PRD, Jesús Ortega, declaró que espera que tanto priístas
como panistas cumplan el compromiso de llevar a cabo un examen serio y
profundo en torno a esa reforma.
El perredista advirtió que no permitirán
que Diego Fernández de Cevallos insista en su actitud intolerante
y pretenda también vetar la presencia del jefe de Gobierno del Distrito
Federal, Andrés Manuel López Obrador, en las comisiones dictaminadoras
de la minuta.
Hizo notar que el PRD ya lo planteó, pero insistirá
en que los legisladores llamen a participar en el análisis de la
reforma a funcionarios que estén involucrados en la discusión,
como son los secretarios de Educación Pública y de Hacienda
y Crédito Público, Reyes Tamez y Francisco Gil Díaz,
respectivamente, y al propio jefe de Gobierno del Distrito Federal.
|