.. |
México D.F. Sábado 23 de octubre de 2004
Ciudadanos franceses denuncian "el saqueo de los recursos naturales mexicanos"
La reforma energética se hará, aunque sea "light", anuncia Derbez en Francia
DE LA REDACCION
Un grupo de ciudadanos franceses se manifestó ayer en París frente a las instalaciones del Movimiento de las Empresas Francesas (Medef), donde funcionarios, legisladores y algunos de los empresarios más prominentes de México fueron recibidos por integrantes de la iniciativa privada gala.
Los manifestantes distribuyeron a la prensa nacional e internacional, así como a los invitados mexicanos, un comunicado en el que se leía: "el gobierno mexicano asesina en Oaxaca como en Chiapas", y "de Cancún a París, resistencia". Denunciaron también "el saqueo conjunto" de los recursos naturales de México.
La cúpula empresarial francesa llamó a la policía, la cual permitió a los manifestantes permanecer con las mantas desplegadas mientras procedía a la inspección de la identidad de los presentes, proceso que se prolongó hasta que la totalidad de la delegación ingresaba a las instalaciones del Medef.
Al tiempo que ocurría la protesta, el canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, defendía una imagen de su país estable económica y políticamente. "Tenemos una economía estable, abierta y diversificada. Nadie duda de ello. Nuestro riesgo-país es el más bajo de la historia; el sistema jurídico protege las inversiones extranjeras, y estamos bien integrados comercialmente con el resto del mundo".
Incluso, el secretario de Relaciones Exteriores dijo ante los empresarios franceses de firmas como Renault y Alstom, entre otras, que México llevó a cabo numerosas reformas y concluirá otras antes de que finalice el mandato del presidente Vicente Fox.
"La reforma financiera ya fue hecha, la reforma energética, que divide al país sobre el papel del sector privado, se hará, aunque será light, y no implicaría una reforma constitucional. La reforma fiscal está en curso, al igual que la laboral", indicó Derbez, según un despacho de AFP.
La lista oficial de los invitados procedentes de México incluía 43 nombres. Se desconoce cuántos asistieron a la cita; sin embargo, se planeó la visita de los secretarios de Hacienda, Francisco Gil Díaz; Economía, Fernando Canales Clariond; Educación, Reyes Tamez Guerra; Energía, Fernando Elizondo Barragán, y de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres. Además, el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Jaime Parada Avila, así como la titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Sari Bermúdez.
En el grupo empresarial mexicano se anunció la presencia de Carlos Slim Helú, presidente honorario vitalicio del grupo Carso; Bernardo Quintana, presidente del consejo de administración de ICA; Federico Sada González, director general ejecutivo de Vitro; Emilio Azcárraga Jean, presidente del Grupo Televisa; Antonio del Valle Ruiz, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, y José Luis Barraza, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, entre otros.
Los senadores invitados son Laura Alicia Garza y Humberto Roque, del PRI; Raymundo Cárdenas, del PRD, y Héctor Larios, del PAN. Entre los diputados destacan Carlos Jiménez Macías (PRI), Adriana González (PAN), Carlos Flores (PRI), Jorge Martínez (PRD) y Jesús Emilio Martínez (Convergencia). También estaban incluidos en la lista 12 integrantes del sector educativo, científico y cultural.
Los manifestantes, integrantes de organizaciones civiles, denunciaron "el saqueo conjunto de las riquezas mexicanas", y señalaron: "hoy se alzan las voces en Francia para denunciar el reparto obsceno que planean funcionarios y empresarios franceses y mexicanos".
|