.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Sábado 23 de octubre de 2004

Dice que la liquidación de Banrural fue "dolorosa, pero indispensable"

Asegura Fox que hoy se gasta en el agro como nunca

JOSE ANTONIO ROMAN ENVIADO

Meoqui, Chihuahua., 22 de octubre. Al celebrar el primer aniversario de Financiera Rural, el presidente Vicente Fox informó que el gobierno federal invierte este año 120 mil millones de pesos en el campo mexicano, la cifra más alta en la historia del país destinada al medio rural.

Reunido con productores algodoneros de esta región, el mandatario los exhortó a romper las barreras de la ineficiencia y lograr mayor competitividad por hectárea; se comprometió a encontrar fórmulas que aseguren al productor una disminución importante en el precio del diesel y de la energía eléctrica para contribuir al rendimiento del campo.

Ante el secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, y el gobernador de la entidad, José Reyes Baeza, exhortó a los productores a ejercer la paternidad y educación con sus hijos para asegurar que lleguen lejos en los estudios escolares. "Créanme que con eso otro gallo les va a cantar a ellos y van a ver un futuro mucho mejor del que nos ha tocado vivir a nosotros."

Expresó que la decisión de liquidar el Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural) fue "dolorosa y difícil, pero indispensable para reactivar el dinamismo en el campo mexicano. Esta liquidación, reiteró, costó al país más de 40 mil millones de pesos de carteras incobrables, de pérdidas que se sucedieron a lo largo de los años". Fox informó que en el primer año de operaciones de Financiera Rural el organismo entrega "buenas cuentas" a México. En tan sólo un año no sólo se ha recuperado el sistema de financiamiento destinado a la producción agropecuaria, sino que cobra un nuevo dinamismo, y el monto del financiamiento al campo crecerá año con año.

Sin embargo, reconoció que falta mucho por avanzar en materia de apoyo al sector agropecuario, y consideró que el gobierno federal camina en la ruta correcta; "sin duda, se puede crecer a gran velocidad y se puede volver a generar grandes flujos de recursos para la producción agropecuaria".

En gira de trabajo por el estado de Chihuahua que lo llevó a visitar Ciudad Juárez, la capital del estado y este municipio a 50 kilómetros de la ciudad de Chihuahua, la primera que desarrolla durante el nuevo régimen del gobernador José Reyes Baeza, el titular del Ejecutivo se reunió también con el sector empresarial y los medios de información locales. En todos los actos, el Presidente y Reyes Baeza insistieron en que los gobiernos federal y estatal inician "una nueva relación, en la que las diferencias políticas serán superadas en favor del bienestar de los chihuahuenses.

Al reunirse con los medios locales, en el palacio de gobierno en la ciudad de Chihuahua, Fox señaló que el Gobierno del Distrito federal es el único que no se ha querido sumar al programa del seguro popular que en este año afiliará a 1.5 millones de familias que no están cubiertas por el Seguro Social o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Calificó el seguro popular de "equivalente" al seguro de gastos médicos mayores, con la salvedad de que este seguro es para la gente pobre y los indígenas. Agradeció al gobernador Reyes Baeza la incorporación del estado a dicho programa, con lo cual sólo falta por incorporarse el Distrito Federal. En referencia a la actitud de colaboración que ha asumido el actual gobierno de Chihuahua, a diferencia del anterior, Fox Quesada insistió en que con esta visita se emprende una nueva era "para impulsar fuertemente la relación entre el gobierno federal y el gobierno estatal". Dijo que si en algún momento se llegan a dar diferencias con algunas administraciones estatales "no es por falta de voluntad política" o por falta del gobierno federal, pues éste entiende que el desarrollo del país será de manera local sumando al desarrollo regional y estatal.

"Hoy ya no hay una Presidencia de la República como voz única y como autoridad exclusiva a nivel del país; hoy el poder se ha distribuido ampliamente, y con él se ha distribuido también el presupuesto; esperamos que quede igualmente distribuida la responsabilidad."

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.