México D.F. Sábado 23 de octubre de 2004
Margarito Montes, nuevo coordinador del organismo
Pugnará el CAP por más recursos para el agro
ELIZABETH VELASCO C.
Al tomar posesión como nuevo coordinador del Congreso Agrario Permanente (CAP), Margarito Montes manifestó ante el titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Florencio Salazar Adame, que resulta "absurdo" que con mayores ingresos petroleros el gobierno federal haya disminuido en más de 10 por ciento el presupuesto para el campo mexicano en su proyecto de 2005.
Alvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), adelantó que unas 15 organizaciones efectuarán una movilización del campo a la ciudad el próximo 10 de noviembre, para exigir un aumento de al menos 10 por ciento, aparte de los cabildeos que efectúan en el Congreso de la Unión con ese propósito.
Dijo que van "a pelear por un aumento de 15 mil millones de pesos al presupuesto originalmente planteado por el gobierno federal, de 123 mil millones; es perfectamente posible aprobarlo debido a los excedentes obtenidos por el alza en los precios del petróleo. Esto da oportunidad a que haya una redistribución del gasto". Señaló que entre las organizaciones participantes en la movilización están la UNTA, Central Campesina Cardenista, Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Unión Nacional de Organizaciones Campesinas, Coordinadora Nacional Plan de Ayala y otras.
Por su parte, Salazar Adame atribuyó la disminución del gasto a la falta de consensos para aprobar la reforma fiscal propuesta por el Ejecutivo. "Lamentablemente, la reforma que propuso el Presidente (Vicente Fox) no ha podido salir adelante", y "cada uno de los sectores económicos y sociales del país reclaman cada vez más recursos". Debido a sus necesidades y a los compromisos "ineludibles" con el exterior, entre otros gastos, "el presupuesto no puede satisfacer todos los requerimientos".
En entrevista, Salazar Adame respondió que la SRA tendrá "los recursos necesarios para resolver los focos rojos". Estimó que "todo lo que se refiere a los focos rojos y amarillos" se resolverá el próximo año con mil 500 millones de pesos. Nos quedan cinco conflictos de ese tipo; los más complejos se ubican en la Meseta Purépecha, de Michoacán, y en la selva Lacandona, en Montes Azules, Chiapas; cada uno involucra muchos asuntos y por ello su solución está programada para 2006". En el caso de Chiapas, dijo que se tiene previsto un presupuesto de 600 millones de pesos que se aplicarán "conforme se van desahogando los asuntos".
Antes, Montes Parra pormenorizó los pendientes del Acuerdo Nacional para el Campo: "cero créditos", la falta de evaluación de los daños provocados por el Tratado de Libre Comercio, carencia de tecnología, apoyos y subsidios, etcétera, y se pronunció por emprender, junto con el gobierno, una gran definición de la política agraria. Anunció que el CAP acudirá a la Cámara de Senadores para trabajar por la reforma estructural y la planeación del agro.
|