México D.F. Sábado 23 de octubre de 2004
Censuran que Creel apruebe o rechace la asistencia
de funcionarios a la Cámara
Repudian "intromisión" de autoridades en cambios
al proyecto de presupuesto
Sólo corresponde al Congreso hacerle modificaciones,
dice el priísta Angel Buendía
ROBERTO GARDUÑO
El desorden en el proyecto de Presupuesto de Egresos de
la Federación 2005 (PPEF), enviado por el gobierno de Vicente Fox
Quesada a la Cámara de Diputados, es el resultado de "la incompetencia
de los operadores políticos del Presidente", sostuvo Angel Buendía
Tirado.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública advirtió al secretario de Gobernación, Santiago
Creel Miranda, que no se permitirá la intromisión de las
autoridades en el proceso de modificación del PPEF, porque "no soy
empleado de la Secretaría de Hacienda" y, sobre todo, porque el
Congreso federal tiene las atribuciones legales para cambiar las proyecciones
originales.
En tono irónico, el legislador priísta respondió
a su coordinador parlamentario, Emilio Chuayffet, quien junto con otros
de sus correligionarios arremetió contra él bajo el argumento
de su cercanía y consecuente negociación de los términos
del presupuesto para 2005 con las autoridades hacendarias y los integrantes
de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
"Nos hemos reunido con todos los diputados que lo han
solicitado. No hay un diputado, uno, que me haya solicitado una entrevista
y no la hayamos tenido. Con todas las comisiones, con todos los gobernadores,
con todas las bancadas, con la mayor parte de los funcionarios públicos,
con la mayor parte de los rectores del país, con todos y cada uno
de los actores económicos que tienen algo que decirle a la Cámara
de Diputados con respecto al presupuesto. Aquí lo que quiero subrayar
es que hubo un intento deliberado de abrir de la mejor manera posible la
discusión del presupuesto, y eso genera algunos celos, algunas molestias
primitivas, la mayor parte de ellas, porque lo que ha habido es un ritmo
de trabajo impresionante."
-¿Lo comentó con su coordinador en esta
reunión?
-Hay un oficio en el que se le pide al coordinador que
haga extensiva la invitación a todos los diputados, pero yo invitaría
a no llevar las cosas a reducciones y a caricaturizaciones de esta naturaleza.
Me parece absurdo que para cumplir nuestro trabajo institucional tengamos
que andar pidiendo permiso. Por eso me parece verdaderamente absurdo que
alguien se moleste porque estamos haciendo la chamba. Lo que hay es un
fenómeno de filtración a los medios, de medias verdades,
y me parece que eso no contribuye a la madurez y a la responsabilidad con
la que tenemos que trabajar.
Las fricciones con el secretario de Gobernación
El encargado de reconducir el PPEF criticó con
dureza al secretario de Gobernación, Santiago Creel, porque a últimas
fechas se ha arrogado el derecho de autorizar o impedir la asistencia de
funcionarios federales a la sede de la Cámara de Diputados con el
propósito de solicitar más recursos.
"Puede ser que haya una actitud en el viejo modelo mexicano,
cuando lo que estamos necesitando en este proceso de maduración
democrática es el mayor régimen de interlocución con
el Ejecutivo. Parte de los problemas que enfrentamos en la relación
Ejecutivo-Legislativo no tienen que ver solamente con el diseño
institucional que responde a un viejo México de presidencialismo
metaconstitucional de mayoría absoluta y de partido hegemónico.
Ese México no existe más. Sin embargo, las normas y reglas
que nos rigen son las mismas."
-Si no es con la Comisión de Presupuesto, ¿entonces
con quién quería negociar Santiago Creel? ¿Qué
pretende?
-En este caso, no hay más comisión que la
de Presupuesto. Les recuerdo que la modificación que hizo el constituyente
permanente al artículo 74 constitucional le da a la Cámara
de Diputados la facultad de modificar el presupuesto. Eso quiere decir
que es responsabilidad absoluta de la Cámara de Diputados procesar
el Presupuesto de Egresos de la Federación y aprobarlo en los montos
en que la soberanía de ésta estime conveniente, y eso nadie
más lo puede modificar.
|