.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Sábado 23 de octubre de 2004

Disminuye prestaciones

Expone Levy nuevo plan de seguridad para jornaleros

RENATO DAVALOS ENVIADO

Puerto Vallarta, Jal., 22 de octubre. El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Santiago Levy, presentó a la Conferencia Nacional de Gobernadores la iniciativa de reformas legales que enviará el presidente Vicente Fox al Congreso, y que sustituirá el subsidio que esa institución ofrecía a los jornaleros agrícolas del país. En lugar de esos apoyos, el documento estipula la eliminación de guarderías, de apoyos monetarios para embarazadas, la subrogación de servicios médicos y el descuento de 30 por ciento de los ingresos de esos trabajadores del agro.

El IMSS, adujo, no tiene solvencia financiera para continuar con el subsidio, cuya vigencia terminó en junio pasado. Levy, junto con el secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, presentó a los mandatarios estatales la propuesta. Adujo que es un "traje a la medida" para los jornaleros, y pidió apoyo para la iniciativa, aunque sólo fue secundado por el gobernador panista guanajuatense, Juan Carlos Romero Hicks, pues el resto sólo escuchó su exposición.

Cobertura acotada

Según los cálculos del gobierno, el planteamiento del Ejecutivo contempla a aquellos trabajadores del campo que tengan ocupación de al menos 22 semanas al año con un mismo patrón. Ello "acota la cobertura", refirió. A la fecha apenas 300 mil de los 1.9 millones de jornaleros tienen acceso a los sistemas de seguridad social.

De los cinco seguros que incluye el IMSS, en la modificación planteada por Levy se eliminan los servicios de guarderías y de enfermedades, que integran la prestación monetaria y en especie que se ofrece por este concepto y en la que figuran las embarazadas. Se mantienen los tres restantes: de retiro, invalidez y riesgos de trabajo.

Para solventar las "dificultades de infraestructura médica en zonas rurales", explicó, se propone la subrogación de los servicios médicos y se establece un mecanismo de 30 por ciento del total del salario base de cotización de los jornaleros incluidos en el programa. No obstante, se reconoce el pago de cuotas a partir de la "estacionalidad agrícola", detalló.

"Es la propuesta del presidente Fox que se pondrá a consideración del Congreso y de ustedes para lograr su apoyo", expresó Levy a los gobernadores, ante el fin del decreto presidencial de cinco años que contemplaba un subsidio, pero que terminó en junio pasado.

"Pido su apoyo a esta iniciativa", requirió Romero Hicks ante el silencio del resto de gobernadores. Silvano Aureoles, secretario de Desarrollo Agropecuario de Michoacán, representante del gobernador Lázaro Cárdenas Batel, externó que la iniciativa suma una "carga financiera" a los trabajadores de un agro en crisis. "No se agrega una carga", reviró Levy. Esta existía desde 1995 y ahora se aligera al excluir los seguros referidos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.