México D.F. Sábado 23 de octubre de 2004
Esto demuestra el alcance de la red de intereses
que tiene el innombrable, asegura
López Obrador lamenta que "la voluntad de Salinas"
se haya impuesto en el Senado
Fujimori, Menem y el ex presidente mexicano, muy parecidos,
afirma el jefe de Gobierno
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés
Manuel López Obrador, reprochó que en el Senado de la República
se haya impuesto la voluntad del ex presidente Carlos Salinas de Gortari
al impedirse la realización, en el órgano legislativo o cualquiera
de sus instalaciones alternas, del coloquio sobre democracia organizado
por el PRD, con el propósito de impedir allí su presencia.
"Es
lamentable que en el recinto legislativo, donde cada año se entrega
la medalla Belisario Domínguez, se vete mi presencia", expresó.
Para el mandatario capitalino esto demuestra que el
innombrable tiene una red amplia de intereses y complicidades no sólo
en el PRIAN, las cúpulas empresariales y algunos medios de
comunicación, sino que también está metido hasta en
el Senado, la Cámara de Diputados e incluso con algunos intelectuales.
Ayer, su conferencia de prensa matutina no duró
más de 14 minutos, y durante la mayor parte del tiempo se había
mantenido fiel a la tregua que propuso el jueves para sus adversarios,
pero fue él mismo quien aludió a Carlos Salinas al tocar
el tema del veto en el Senado que impulsó el legislador panista
Diego Fernández de Cevallos, pero "así están las cosas,
es el PRIAN con su jefe, que no el del Senado, desde luego", aclaró.
Y siguió luego con el repudio que organizaciones
civiles peruanas expresaron en las calles de Lima contra el ex mandatario
mexicano en rechazo a su presencia para participar en la Conferencia Anual
de Empresarios, y que se limitará a una videoconferencia sobre el
Tratado de Libre Comercio de América del Norte luego de que anunció
la cancelación de su viaje al país andino.
No es para menos, advirtió el jefe de Gobierno
capitalino, "ellos padecieron a (Alberto) Fujimori; los argentinos padecieron
a (Carlos Saúl) Menem y aquí se padeció al innombrable.
Entonces, Menem, Fujimori y el innombrable son muy parecidos", aseguró
López Obrador.
Y para explicar la razón por la que los mexicanos
no expresan su rechazo al expresidente como los peruanos, antepuso una
frase de Nicolás Maquiavelo, "vale más ser temido que amado".
|