.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Viernes 22 de octubre de 2004

Exigen a empresas de EU en Juárez acciones para proteger a sus empleadas

Concejales de NY condenan feminicidios

Comienza la caravana internacional por la justicia en Chihuahua; se prevén 50 protestas

DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES

Nueva York y Washington, 21 de octubre. El concejo municipal de Nueva York, la ciudad más grande de Estados Unidos, condenó hoy en una resolución oficial el asesinato de cientos de mujeres en Ciudad Juárez, y pidió que el gobierno neoyorquino destine recursos de su fondo de pensiones, de 14 mil millones de dólares, para presionar a empresas estadunidenses que operan cerca de esa localidad fronteriza a coadyuvar en la protección de los derechos humanos en la región.

Esta acción del concejo es una de las más de 50 que se tienen programadas durante las próximas dos semanas como parte de una Caravana Internacional por la Justicia en Juárez y Chihuahua, organizada por la Red de Solidaridad con México y Justicia para Nuestras Hijas, entre otras agrupaciones que buscan llamar la atención pública sobre los feminicidios en esa región. Esta semana cinco caravanas comenzaron su viaje rumbo a Juárez desde diferentes puntos en Estados Unidos: Amherst, Massachussets; Fort Collins, Colorado; Buffalo, Nueva York; Seattle, estado de Washington, y Milwaukee, Wisconsin.

"Hasta ahora la participación en cada ciudad ha sido tremenda", afirmó Kate Chanton, una de las organizadoras de la caravana. En entrevista con La Jornada, agregó que en el acto de esta semana en Dartmouth, Nueva Hampshire, había tal cantidad de interesados que no todos pudieron entrar a la sala. ''Había más de 500 personas'', añadió Chanton.

Participantes de las cinco caravanas se reunirán en Juárez el 31 de octubre para realizar cinco días de protestas contra los feminicidios en ese lugar.

Exigen campaña coordinada

Soledad Aguilar, cuya hija Cecilia Cobarrubias Aguilar fue asesinada en Juárez, fue una de las oradoras en el concejo municipal de Nueva York, que hoy se enfocó en la situación en esa ciudad fronteriza. El concejal José Serrano organizó la audiencia ante un subcomité del concejo para discutir la situación y para instar a empresas estadunidenses y al gobierno de México a tomar acciones para proteger a los ciudadanos de Juárez.

Según Teju Ajaiyeoba, una vocera de Serrano, el concejo municipal aprobó una resolución "condenando la violencia sexual y el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez, México, a lo largo de los últimos 10 años". La resolución establece que 320 personas han sido asesinadas desde 1993, muchas en actos de brutalidad y violencia sexual. Muchas de las asesinadas fueron empleadas o buscaban laborar en las maquiladoras, pero las empresas dueñas de esas plantas no han realizado una "campaña coordinada" para protegerlas, afirma la resolución.

Así, el concejo municipal solicitó que el fondo de pensiones de los empleados municipales destine recursos de sus 14 mil millones de dólares en inversiones para presionar a las empresas estadunidenses con presencia en Juárez a realizar acciones coordinadas para proteger a sus trabajadoras. La resolución menciona en particular a General Motors, Ford y General Electric.

También se afirma que Tyco International, Delphi Auto, Lear Corporation, TDK, Proctor Silex, Phillips Consumer Electronic, Siemens Energy and Auto, Phillips Lighting, Honeywell Inc, Mannesman Inc, Sumitomo Electric Wiring, Epson Portland Inc, Johnson and Johnson Medical y Toshiba America subcontratan trabajo a estas maquiladoras.

El concejo también señala que Amnistía Internacional (AI) ha dicho que el gobierno estatal de Chihuahua y el gobierno federal de México tienen una responsabilidad para actuar y poner fin a estos asesinatos.

Otros actos programados para las diversas rutas de las caravanas incluyen una reunión con representantes federales en Los Angeles, un día en solidaridad con el pueblo de Juárez en Las Vegas, y decenas de foros.

Además de la Red de Solidaridad con México y Justicia para Nuestras Hijas, la caravana está patrocinada por el Centro de Estudios y Taller Laboral (Juárez), Casa Amiga (Juárez), Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (México), Amigos de las Mujeres de Juárez (Las Cruces, Nuevo México), AI-EU y Women In Black (EU).

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.