.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Viernes 22 de octubre de 2004

Asegura que las reservas financieras del instituto se triplicaron en cuatro años

Urgen reformas adicionales para sostener el funcionamiento del IMSS: Santiago Levy

Sostuvo que hasta ahora se ha avanzado sólo en el régimen de jubilaciones

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) requiere un proceso continuo de reformas tendientes a resolver en los próximos años el régimen de jubilaciones y pensiones (RJP) de los trabajadores del instituto, la transición epidemiológica, las rentas vitalicias, los casos de invalidez e incapacidad y aquellos asociados con la incorporación de los trabajadores al mercado informal de trabajo, sostuvo el director del organismo Santiago Levy Algazi.

Al comparecer ante la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, el funcionario informó que las reservas financieras del IMSS pasaron de 20 mil a 60 mil millones de pesos en los primeros cuatro años de la administración del presidente Vicente Fox. Tales recursos serán requeridos en el futuro para el Fondo Pensionario de los Trabajadores del Seguro Social, así como para los ramos de aseguramiento, en particular en el de enfermedades y maternidad.

Al desglosar las acciones operativas y administrativas que se han realizado durante el presente año en el IMSS, Santiago Levy insistió en que el sistema de abasto se ha modernizado con un riguroso seguimiento de inventarios y flujos de materiales, así como la transparencia en las compras de las medicinas por medio de Internet, registrándose así todas las adquisiciones del principal organismo de seguridad social del país.

Al comentar la política de austeridad sostenida en el Seguro Social, Santiago Levy adujo que esa ruta no es sostenible en el mediano plazo, y por tal razón las autoridades del mismo buscarán el cumplimiento de la reforma a la ley referida al RJP. También abogó por la construcción de consensos con el sindicato de la institución.

"Que avancemos en un conjunto de reformas adicionales para dar viabilidad a otros seguros, como es el de enfermedades y maternidad, el régimen de gastos médicos para los pensionados en un contexto en el que podamos asegurar que con el esfuerzo administrativo, el de los trabajadores y el de las reformas legales que en su momento se puedan aprobar en el Congreso, se fortalezca a la institución y se mantenga su carácter público, tripartita y solidario."

En una de las réplicas, el priísta Roberto Vega Galina, quien encabeza el sindicato del IMSS, recordó que las reservas que se pretenden crear con la reforma al RJP debieron construirse desde hace más de 35 años para cubrir el costo de las jubilaciones y pensiones de los nuevos trabajadores que se empezarán a retirar en 27 años.

Ante las críticas vertidas por el diputado de Convergencia, Jesús González Schmal, de que el instituto no previó los montos de ahorro suficientes para atender sus obligaciones laborales, Santiago Levy expuso el sentido que habrá de tomar el Seguro Social con las reformas que requiere para modificar su estructura financiera.

"Las proyecciones que tiene el IMSS muestran que la situación financiera será más delicada en el periodo que llegará entre 2020 y 2022. Si el instituto no ahorra y todos sus ingresos se destinan al gasto de este año, y los ingresos del año subsecuente al gasto de ese mismo año, el problema que tendría es que los fondos que se dispondrán en 2016 serán claramente insuficientes para cubrir las necesidades de un futuro próximo, y lo que se observaría es un deterioro en la calidad del servicio y una reducción de los recursos por derechohabiente."

El titular del organismo sostuvo que la política de formación de reservas busca estabilizar el gasto en el mediano plazo, porque el Seguro Social no recibe ninguna otra aportación más allá de las tripartitas del gobierno federal, los trabajadores y los patrones.

"Estamos en un dilema muy difícil, pues hacemos un esfuerzo de ahorro, porque no hacerlo sería dejar al instituto en condiciones aún más complicadas en el futuro, pero donde también tenemos que reconocer que el ahorro que estamos llevando a cabo es insuficiente".

Ante tal escenario, el director general de ese organismo adujo que es necesario fortalecer el sistema tripartita, y en el caso de las aportaciones "nos inclinaríamos por las gubernamentales, precisamente porque hay un sector de trabajadores en el mercado informal muy significativo: somos un país en el que la mitad de la fuerza de trabajo no está incorporada al mercado formal".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.