México D.F. Viernes 22 de octubre de 2004
Ese porcentaje, establecido en la ley; diputados de 5 partidos respaldan iniciativa ad hoc
Buscan obligar a Fox a invertir en ciencia y tecnología 1% del PIB
Reprochan al Presidente que usara el tema de eslogan de campaña y ahora incumpla
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ
La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, respaldada por las bancadas de PRI, PRD, PVEM, PT y Convergencia, presentó una iniciativa para dar mayor autonomía a los centros públicos de investigación (CPI) y obligar al presidente Vicente Fox a invertir en el sector uno por ciento del producto interno bruto (PIB), como se establece en la ley.
En tribuna, Julio César Córdova, presidente de la comisión, recriminó a Fox que el tema del respaldo a ciencia y tecnología le sirviera de eslogan de campaña y ahora sea omiso a los requerimientos del sector, al decir que su gobierno carece de recursos para impulsarlo.
"Al paso de los años son sólo frases de discurso", afirmó, y agregó que, a consecuencia de políticas erróneas de las autoridades federales, "en sólo cuatro años hemos tenido una drástica caída, al pasar en la arena de la competitividad del lugar 33 en el año 2000 al 56 en 2004".
El objetivo de la iniciativa para modificar las leyes de Ciencia y Tecnología; Federal de Entidades Paraestatales; de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público; de Adquisiciones y Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y Federal de Responsabilidades de los Servidores Público, es fortalecer la figura de los CPI con mayor autonomía de operación; incorporar elementos de simplificación jurídica para los centros y detonar proyectos de investigación y apoyo a proyectos productivos.
"Sí hay recursos"
El diputado manifestó que el Ejecutivo federal sí tiene recursos que allegarse para el respaldo de la ciencia y la tecnología.
"Estamos pensando en hacer una propuesta de 27 dólares el precio de barril de petróleo, y si nosotros logramos un dólar en excedentes petroleros para el sector que nos atañe, estaríamos hablando de cantidades entre 7 mil y 10 mil millones de pesos. Con eso resolvemos el problema, cuando menos el escenario básico."
-A la fecha, por primera ocasión, se ha conseguido que las instituciones del sector ciencia y tecnología busquen más recursos para su desarrollo...
-Se ha consolidado un frente común en defensa de la ciencia y la tecnología. Están en este frente la ANUIES, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, la Academia Mexicana de las Ciencias y una serie de investigadores, académicos y científicos; incluso muchos diputados cuando se enteraron de la existencia de este frente me buscaron para darnos apoyo.
"La iniciativa que metimos hoy va con 145 firmas de diputados, porque la gran mayoría estamos conscientes de que, si no invertimos en ciencia y tecnología, vamos a condenar a nuestro país al subdesarrollo y a seguir haciendo más grande la brecha entre lo que somos como economía nacional y los indicadores de competitividad."
-ƑPretenden explicar al Ejecutivo que está obligado a invertir en ciencia y tecnología?
-Definitivamente. No todos son recursos económicos, porque la iniciativa que mandamos hoy demuestra la voluntad política del Congreso de la Unión de también ir facilitando, desde el punto de vista legislativo, la labor de los académicos, de los científicos, de los centros de investigación; haciendo más eficientes los trámites, evitando que la Secretaria de Hacienda y la de la Función Pública nos persiga, como nos persigue, y muchas veces algunos centros de investigación tienen que aportar de sus recursos hasta 40 por ciento. Es una contradicción muy grande en relación con lo que necesita nuestro país.
|