México D.F. Viernes 22 de octubre de 2004
Garantizan que al concluir obras serán reubicados
Advierten autoridades que no cederán a presiones de locatarios de Chapultepec
LAURA GOMEZ FLORES
La administración capitalina informó que no cederá a presiones de comerciantes inconformes por el programa de rescate del bosque de Chapultepec, que mantienen una huelga de hambre frente al edificio de Gobierno, pues varios de ellos están en el padrón de ambulantes que, al término de las obras de mejoramiento de la primera sección, contarán con un espacio en plazas, kioscos y rutas establecidas de manera conjunta.
Los directores de Gobierno, Ricardo Ruiz, de Bosques Urbanos, Fedro Guillén y del Bosque, Rosa María Gómez, explicaron que en cumplimiento con el Plan Maestro se firmó un acuerdo de reubicación temporal con 920 ambulantes, previamente censados y pertenecientes a la Alianza Mexicana de Organizaciones Productivas, Sociales y de Servicios; e independientes, quienes aceptaron retirar sus puestos.
A partir de este viernes y durante tres meses, ocuparán la explanada ubicada en la tercera sección del Bosque y un predio denominado La Hondonada, ubicado en Reforma y Arquímides, a un costado del Auditorio Nacional, donde se construirá una plaza de artesanías que será ocupada definitivamente por 300 de esos comerciantes, mientras otra cifra igual se instalará en los kioscos A-1 y A-2 de la primera sección y otros 300 se establecerán en las rutas a determinarse por ambas partes. Ahí también laborarán las 20 personas dedicadas a la actividad de artistas populares o payasos.
El dirigente de la agrupación y también diputado local del PRI, Jorge García, confió en que las autoridades cumplirán con este acuerdo y que "no nos chamaquearán, como tampoco cederán a la presión de un grupo de 50 comerciantes, agitados por un seudolíder, como es Andrés Coseátl, quien buscó tender sus redes en la Central de Abastos sin éxito"; y anunció que presentarán una denuncia por amenazas de muerte recibidas por uno de sus representados.
Marcelino Díaz Rodríguez, dirigente de los comerciantes del bosque, ha recibido constantes llamadas anónimas, por lo que se solicitará al procurador capitalino que atienda a nuestra gente e investigue esta situación, dijo al aclarar que no está utilizando los recursos de la Asamblea Legislativa en sus labores como representante de una agrupación social, aun cuando el boletín entregado a los medios tiene el logotipo de dicho órgano.
Guillén Rodríguez precisó que el acuerdo signado con la AMOPSS involucra a 90 por ciento de quienes durante 30 o 40 años han ejercido el comercio dentro de la primera sección del Bosque y entre ellos se encuentran varias de las personas que se manifiestan desde el lunes pasado en el Zócalo, a quienes les hemos externado nuestra disposición a escucharlos pero, de ninguna manera, cederemos a presiones de ningún grupo.
En el padrón de 920 comerciantes están incluidos los que han externado su inconformidad y no existe la posibilidad de aumentarlo, a fin de llevar adelante el compromiso de rescate del área de manera conjunta y ordenada, precisó Ruiz Suárez, al señalar que a partir de ayer se regularizó el acceso del público al zoológico, el Castillo de Chapultepec, la Quinta y los museos, entre otras áreas que estarán abiertas durante los trabajos de rescate.
|