México D.F. Viernes 22 de octubre de 2004
Competirá con operadores privados para paliar crisis
Acuerda el Senado argentino crear paraestatal energética
AFP
Buenos Aires, 21 de octubre. El Senado argentino aprobó la noche del miércoles la creación de una empresa de energía, con mayoría estatal y participación privada, que reafirma la intención del gobierno de Néstor Kirchner de modificar la política aplicada en el sector en los años 90.
La empresa Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) estará bajo control del Estado, que concentrará 53 ciento de las acciones, mientras que las provincias su-marán 12 por ciento y el 35 ciento restante cotizará en la Bolsa de Buenos Aires.
El bloque del gobernante peronismo impuso su mayoría en el Senado y la norma fue aprobada con 44 votos en favor, dos en contra y 15 abstenciones, luego de extensos debates de los legisladores.
La Cámara alta aprobó las modificaciones que había impuesto la Cámara de Diputados al proyecto original, que aumentaron los controles y reforzó la prohibición de privatizar en el futuro la compañía.
La nueva firma busca competir en el mercado de bienes energéticos, dominado actualmente por operadores privados, tras la desregulación decidida durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999).
Enarsa tendrá actividad en casi todas las ramas del sector energético, incluido petróleo, gas natural, energía eléctrica, nuclear y las ramas no convencionales, como hidrógeno. Según la norma, la empresa podrá llevar a cabo el estudio, explotación, exploración, transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos, y también generar, transportar, distribuir y comercializar energía eléctrica.
El senador peronista Nicolás Fernández apoyó la iniciativa gubernamental al señalar que Enarsa "defenderá los intereses de la república", y sostuvo que en la actualidad "no hay ninguna empresa en el mundo que tenga los controles" como los ideados con la nueva firma estatal.
En cambio, su colega Rodolfo Terragno, del radicalismo socialdemócrata, dijo que la creación de Enarsa "quiere lavar culpas" del peronismo porque en la década anterior "había enajenado los recursos energéticos".
En los años 90, el gobierno neoliberal de Menem, de origen peronista, privatizó las empresas estatales del sector, incluida YPF, la más grande del país, y desreguló las actividades energéticas.
El gobierno de Kirchner anunció la formación de Enarsa en agosto pasado, en medio de una crisis energética que obligó a las autoridades a disminuir los envíos de gas natural a Chile y a importar fuel oil de Venezuela y gas de Bolivia.
|