México D.F. Viernes 22 de octubre de 2004
En 2003, 15 de cada 100 solicitantes de financiamiento, lo obtuvieron: Economía
Rechazan bancos que no haya créditos para las pequeñas empresas
MIRIAM POSADA GARCIA
Representantes de los principales bancos del país rechazaron que no haya créditos para las pequeñas y medianas empresas (pymes) o que sea gravoso acceder a esos recursos, siempre y cuando se trate de proyectos viables, con valor agregado y que al menos tengan dos años de operación.
En tanto, el subsecretario del ramo, Sergio García de Alba, señaló que durante la versión 2003 de la Semana Pyme, alrededor de 15 de cada 100 solicitantes de financiamiento, lo obtuvieron.
Destacó que de acuerdo con resultados preliminares, 2004 será el primer año en que se registre un superávit de pymes sobrevivientes, debido a que durante los años anteriores los registros arrojaron un número hasta el momento indefinido de empresas que surgieron o fueron capitalizadas y luego tuvieron que cerrar.
García de Alba señaló que los números se darán a conocer en breve, pero ''no se pueden esperar cifras elevadas, los resultados aún son muy modestos'', y argumentó que la mortandad de pymes se debe a que México está en un proceso de recomposición de la actividad productiva, que consiste en buena medida en la migración de las industrias de un giro tradicional a otros con más oportunidades y donde puedan ser más competitivas.
''La actividad económica mexicana se encuentra en una etapa de reconversión, que implica hacer toda una reingeniería en sus procesos para poder dirigirse a la producción de artículos con mayor valor agregado, más servicios y más productos''.
García de Alba aseguró que el apoyo a las pymes de parte de los sectores público y privado han sumado a 2 mil 150 en lo que va del año. La generación de empleos en este sector asciende a la fecha a 45 mil, y confió en que cierren 2004 con 60 mil empleos registrados.
El funcionario señalo que los emprendedores y los pequeños y medianos empresarios han resultado ser los más cumplidos en el pago de sus compromisos, pero reconoció que uno de los mayores retos es evitar progresivamente que se financien con sus proveedores.
Los encargados de atender el financiamiento a pymes de Bancomer, Banamex, HSBC, y Santander Serfin aseguraron que este sector cuenta con crédito suficiente y condiciones adecuadas, por contar con tasas de interés ''aceptables'' y, sobre todo, porque los recursos se están autorizando sin necesidad de dejar garantías.
Los créditos, precisaron, se conceden a empresas que cubran como requisitos ventas mínimas anuales. Algunos bancos consideran pymes a las que tengan ventas por 30 millones de pesos anuales, o aquellas que vendan menos de 290 millones, montos que varían dependiendo de la institución
|