México D.F. Viernes 22 de octubre de 2004
La española Iberdrola tiene 31% de los permisos
Casi 60% de la generación eléctrica, a cargo de particulares
ISRAEL RODRIGUEZ
La capacidad de los productores de energía eléctrica privados, en sus diferentes modalidades, respaldada mediante 314 permisos vigentes autorizados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), representa ya poco más de 50 por ciento de la capacidad efectiva de la Comisión Federal de Electricidad y de Luz y Fuerza del Centro, según revela la Prospectiva del sector eléctrico 2004-2013, elaborado por la Secretaría de Energía (Sener).
El estudio prospectivo difundido este jueves, precisa que en el 2003, la capacidad autorizada por parte de los permisos administrados aumentó a 21 mil 195 megavatios, lo que representó un aumentó de 621 megavatios con respecto al año anterior.
"Comparativamente, la capacidad de los permisos autorizados representa poco más de la mitad de la capacidad efectiva de CFE y LFC (37 mil 798.3 MW)", detalla el documento.
En 2003 la capacidad autorizada para los productores de energía eléctrica privados es de 21 mil 195 megavatios, aunque sólo operan 14 mil 276 megavatios, que representa 67.4 por ciento del total de la capacidad autorizada a los generadores particulares.
De los 314 permisos vigentes otorgados por la CRE, 59 pertenecen a la modalidad uso propio; 18 a producción independiente; 172 a autoabastecimiento; seis a exportación; 33 a cogeneración y los 26 restantes a importación de energía eléctrica. De esta manera, "en 2003 los productores independientes representaron 54 por ciento de la capacidad en operación total y contribuyeron con 59 por ciento de la generación eléctrica total".
En relación con el estado de obras de los permisos administrados se observa que 88.9 por ciento opera, 9.2 por ciento está en construcción y 1.9 por ciento permanece inactivo.
De acuerdo con Eléctricité de France, las mayores participaciones del mercado de los productores externos de energía la tienen empresas europeas. Del total de esos permisos, aproximadamente 31 por ciento lo concentra la española Iberdrola; y le sigue con 22 por ciento Eléctricité de France; 14 por ciento, Unión Fenosa; Mitsubishi, 14 por ciento; Kyushu Electric Power, 10 ; Intergen, 9; Mitsui, 5; Chubu Electric Power, 5; Calpine, 5; AES, 5 por ciento, y Transalta también con 5 por ciento.
El documento indica que el consumo nacional aumentará en 5.6 por ciento y las ventas internas 5.7 por ciento en promedio anual.
Se estima que la inversión requerida para satisfacer el crecimiento anual promedio de 5.6 por ciento en el consumo nacional de energía eléctrica es de 593 mil millones de pesos para el periodo 2004- 2013.
|