México D.F. Viernes 22 de octubre de 2004
Cerrarán Pymes
Anuncian rebaja de aranceles a insumos foráneos
DAVID ZUÑIGA
Agentes aduanales, la industria maquiladora y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cerraron filas en contra del proyecto legislativo que busca tipificar el contrabando como delincuencia organizada, lo que obligaría a las autoridades a perseguirlo de oficio.
Mientras tanto, la Secretaría de Economía anunció un paquete de medidas que facilitará a las empresas la importación de insumos para sus productos mediante la eliminación de trámites y la reducción o desaparición de aranceles.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME), Daniel Romero Mejía, negó que esta medida golpee aún más a las pequeñas y medianas industrias mexicanas, que están excluidas de las exportaciones (los productos que México fabrica para exportación tienen menos de 3 por ciento de insumos nacionales).
En cambio, el presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República mexicana (Caaarem), Alejandro Ramos Gil, reconoció que sí habrá cierre de empresas, especialmente en industrias de poca tecnología.
Fracaso del proteccionismo
Por su parte, Alberto Equihua, analista de la Coparmex, respaldó la decisión de la Secretaría de Economía y aseguró que la política de sustitución de importaciones no funcionó en México, pues ya se intentó proteger a las empresas mexicanas para darle un alto contenido nacional a los productos de exportación y ello no sirvió para desarrollar una industria competitiva.
La Secretaría de Economía anunció que simplificará los trámites de importación de insumos para las empresas exportadoras y reducirá e incluso eliminará el pago de aranceles; asimismo, facilitará la importación de vehículos usados.
Los empresarios argumentaron que los aranceles son un freno al comercio exterior, pues 45 por ciento de las 11 mil fracciones arancelarias que hay en México no se utilizan y mil 240 son "incongruentes". Señalaron que el paquete de medidas de la Secretaría de Economía ayudará a las empresas a enfrentar la pérdida de competitividad de México, la cual atribuyeron a un incremento de costos laborales, a la desaparición de las ventajas que ofrecía el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y al estancamiento de las reformas energética, fiscal y laboral.
El dirigente de los maquiladores, Daniel Romero Mejía, reconoció que los tratados comerciales no han traído a México tanta inversión extranjera directa como se esperaba, pero aseguró que ello se debe a que "los propios mexicanos", principalmente las cámaras industriales "acostumbradas a la protección", impiden una mayor apertura.
Por su parte, la Administración General de Aduanas informó que descubrió dos empresas presuntamente ligadas al contrabandista de ropa Asa Barantz Barantz (Crowny SA y Dijaitex, SA), en las que detectó irregularidades fiscales y embargó 707 rollos de tela de algodón chino.
Las empresas intentaron refacturar mercancía en 2002 para evadir impuestos, elaboraron facturas apócrifas y alteraron su contabilidad para no declarar sus ingresos reales.
|