.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Viernes 22 de octubre de 2004

Comienza en la ONU debate sobre eventual prohibición de usar embriones humanos

Divide al mundo el tema de la clonación

La Asamblea General del organismo discute dos propuestas contrarias: la que rechaza la técnica en cualquiera de sus modalidades y la que avala la manipulación de células madres

DPA

clonacion-corea-celulasNueva York, 21 de octubre. El debate sobre una eventual prohibición a escala mundial de la clonación humana se agudizó hoy en el comité jurídico de la Asamblea General de la ONU, creado para que elabore una convención internacional sobre el tema.

Los diplomáticos temen que nuevamente no se llegue a un acuerdo, ya que en general se mantienen las posiciones encontradas, como hace tres años, cuando el comité discutió el tema por primera vez.

Todos los países concuerdan en prohibir la clonación reproductiva, esto es, copiar genéticamente a un individuo.

Sin embargo, las opiniones se dividen en el tema de la clonación terapéutica, en la que se reproducen células madres con fines científicos. Más de una decena de países apeló al comité para que excluya de la moratoria la clonación terapéutica.

En el primero de dos días de debate en la ONU, los 191 países miembros deben considerar dos propuestas de resolución. La primera, presentada por Costa Rica y apoyada por Estados Unidos y unos 60 países más, establece la prohibición total de la clonación de células humanas.

El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Roberto Tovar, preguntó en su discurso a la asamblea: ''Todos fuimos alguna vez embriones. ¿Cómo podemos destruir ahora embriones, sólo para saciar nuestro impulso científico?''.

Tovar argumentó que "cualquier tipo de clonación del ser humano, independientemente de su objetivo, es una ofensa a la dignidad humana''.

La otra propuesta prohíbe sólo la clonación reproductiva de seres humanos, pero avala la clonación terapéutica. Fue presentada por Bélgica y es impulsada por Gran Bretaña, Francia, China, Corea del Sur, Singapur y otros 20 países.

Esta iniciativa argumenta que la investigación con células madres es prometedora y debería continuarse.

El portavoz de la delegación sudcoreana, Shin Kak-Soo, propuso al comité convocar para el año 2005 a una conferencia internacional de científicos que planteen la utilidad de la investigación en materia de células madres.

''Las diferencias entre ambos grupos que patrocinan dos resoluciones (opuestas) siguen siendo demasiado grandes, por lo que precipitarse a una decisión sobre esas resoluciones frustrará nuestros esfuerzos para elaborar un régimen legal internacional viable, que se pueda hacer cumplir, para regular la clonación humana. No tenemos el derecho de arrebatar a la humanidad la perspectiva de ayuda contra tantas enfermedades", indicó.

También la embajadora finlandesa ante la ONU, Marjatta Rasi, se manifestó por continuar los estudios con células madres embrionales. ''Las células madres podrían generar la próxima revolución en la medicina", expresó.

Una gran cantidad de estudios deja abierta la esperanza de que las terapias con células madres clonadas podrían curar enfermedades como Alzheimer, Parkinson, problemas cardíacos y tetraplejias por lesiones en la columna.

La Organización de la Conferencia Islámica, representada por Turquía, dijo que "un voto a cualquier borrador de la resolución por el cual una parte imponga su visión a la otra sólo creará una atmósfera negativa en el comité".

Este grupo apoya la prohibición total de la clonación reproductiva, pero también hizo un llamado por que se acuerden maneras de tratamiento de "todas las formas de clonación humana". Asimismo instó a seguir con las negociaciones con el fin de superar el estancamiento actual.

El Vaticano, que tiene una fuerte influencia en el debate, dijo que apoyará sólo el uso de células madres adultas, porque demostró su eficacia en el tratamiento de enfermedades como leucemia y cáncer. Las células madres adultas se obtienen de la médula ósea, del cordón umbilical y de tejidos maduros.

El arzobispo del Vaticano Celestino Migliore dijo que la distinción entre clonación reproductiva y terapéutica es engañosa y condenó ambas.

"Ambas formas de clonación implica una falta de respeto a la dignidad del ser humano", señaló y añadió que desde un punto de vista ético y antropológico, la clonación terapéutica significaría usar un ser humano en beneficio de otro.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.