México D.F. Viernes 22 de octubre de 2004
Próxima gira
Trabajo temporal, tema que tratará Fox en Canadá
JOSE ANTONIO ROMAN Y MIROSLAVA BREACH REPORTERO Y CORRESPONSAL
El acuerdo sobre trabajadores agrícolas temporales será abordado por el presidente Vicente Fox y el primer ministro de Canadá, Paul Martin, en la visita oficial de tres días que este domingo inicia el mandatario mexicano por la ciudad de Ottawa, informó el subsecretario para América del Norte, Gerónimo Gutiérrez, quien planteó la posibilidad de que el programa se extienda a otras actividades, ante el éxito que ha tenido en sus 30 años de aplicación.
Informó que junto con este tema bilateral, los mandatarios y sus respectivas comitivas también intercambiarán puntos de vista respecto al contexto internacional, en especial la reforma de la Organización de las Naciones Unidas y la necesidad de encauzar y construir una visión común de América del Norte, además de los aspectos económicos y comerciales.
El funcionario ofreció una conferencia de prensa en la residencia oficial de Los Pinos para detallar la agenda que cumplirá el presidente Fox durante su visita de tres días. Precisó que la gira persigue cuatro objetivos: incrementar la presencia de México en Canadá, estrechar los vínculos de todo tipo con aquel país, aprovechar al máximo las oportunidades de cooperación bilateral existentes, y ampliar la visión común respecto de asuntos multilaterales y regionales.
Dijo que para lograr estos objetivos la gira está organizada en torno a tres ejes; diálogo político, promoción con el sector empresarial, y atención y vinculación con las comunidades de mexicanos que, en este caso, residen en Canadá. El subsecretario Gutiérrez informó que al presidente lo acompañan ocho secretarios de Estado y un grupo importante de empresarios.
Ultimátum de braceros al gobierno federal
En la ciudad de Chihuahua, al menos 400 ex braceros lanzaron un ultimátum al gobierno federal, al que exigieron 9 mil millones de pesos como compensación por el desvío del fondo de retiro de los trabajadores agrícolas que laboraron en Estados Unidos de 1942 a 1964. Amenazaron que de no obtener los recursos realizarán movilizaciones masivas que incluirán tomar los puentes internacionales de Ciudad Juárez, el 2 de noviembre -día que se renovará la Presidencia estadunidense-, y realizar un plantón permanente en el rancho San Cristóbal, propiedad de la familia del presidente Vicente Fox Quesada.
Encabezados por el dirigente de la Alianza Binacional Braceroproa, Ventura Gutiérrez Méndez, los ex migrantes empezaron a concentrarse este viernes en la capital de Chihuahua para manifestarse durante dos días, en espera de expresar sus peticiones e inconformidad durante la gira que el viernes hará Fox Quesada por Ciudad Juárez y Chihuahua, a fin de plantearle directamente que considere pagar una compensación de 100 mil pesos a cada ex jornalero agrícola y sus familias, quienes por más de 50 años han esperado que el Estado cumpla con su obligación de distribuir el fondo de pensión entregado por el gobierno estadunidense.
|