.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Viernes 22 de octubre de 2004

"Ha nadado de muertito para evitarse problemas"

Centro Pro: el relevo del ombudsman, "lo más sano"

CAROLINA GOMEZ MENA

Abogar por el relevo del titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) "no es un capricho ni responde a intereses de algún partido o de las organizacions no gubernamentales, sino que es lo más sano que le puede ocurrir al país, ya que es evidente que la institución tiene ahora menos autoridad moral y legitimidad que hace cinco años, cuando comenzó la gestión de José Luis Soberanes", afirmó David Velasco Yáñez, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Entrevistado durante el desarrollo del foro La CNDH que queremos, organizado por el Centro Pro, resaltó que la intención de las "más de 270 organizaciones que se oponen a la permanencia del actual presidente del organismo no es la confrontación, sino que le apostamos a la plena vigencia de los derechos humanos en México".

De acuerdo con Velasco Yáñez el presidente de la CNDH no sólo "no ha hecho bien las cosas", sino que "carece de independencia" del gobierno. Sostuvo que aunque "es un excelente jurista e investigador, en cuestiones de derechos humanos no tiene la trayectoria con que cuentan otras personas como Guadalupe Morfín (comisionada para erradicar la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez) o Emilio Alvarez Icaza (actual titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal)".

Asimismo coincidió con la opinión de Edgar Cortez, directivo de la Red Todos los Derechos para Todos -presente en el citado foro-, de que Soberanes ha incurrido en "muchas fallas técnicas", tanto en la atención de las quejas como en la emisión de recomendaciones.

"En las recomendaciones emitidas no utiliza los mecanismos e instrumentos del derecho internacional en la materia; no sólo no acude a las instancias internacionales, sino que ha sido, en algunas ocasiones, un obstaculizador de convenios. Tal es el caso del Acuerdo de Cooperación Técnica que firmaron el gobierno federal y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Na-ciones Unidas".

Cabe señalar que el Senado tiene como plazo hasta el 15 de noviembre para nombrar al nuevo ombudsman en caso de no haber ratificado a Soberanes en su cargo por otro periodo. La Comisión de Derechos Humanos de esta cámara deberá presentar la propuesta de los aspirantes al pleno. Velasco Yáñez destacó que ésta será una "decisión histórica", porque por primera vez el titular de la CNDH no emanará de una propuesta presidencial.

Subrayó que para no socavar el prestigio de la CNDH es muy importante que haya unanimidad entre los integrantes de la citada comisión, y alertó sobre la "polarización a la que nos quiere llevar Soberanes, quien se ha ido en nuestra contra (de las organizaciones que se oponen a su permanencia) y con ello no sólo daña su autoridad moral, sino que hasta nos coloca en una situación de persecución. šQué bonita escena: que el encargado de defender los derechos humanos se convierta en hostigador!"

Otras de la organizaciones que se oponen a la ratificación de Soberanes son el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, presidido por Miguel Concha, y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, las cuales han tenido un "intenso cabildeo" con los senadores para evitar la permanencia de Soberanes en su cargo.

Velasco Yáñez apuntó que en muchas ocasiones el ombudsman ha "actuado con demasiada prudencia cuando se trata de temas espinosos o se toca a instancias muy poderosas".

En cierta forma, añadió, hay temas en los que "ha nadado de muertito para evitarse problemas". Puso como ejemplo el caso del informe especial sobre la represión y tortura ocurrida en Guadalajara el 28 de mayo pasado contra altermundistas, "que sólo se quedó en eso: en un informe sin recomendaciones, sin señalar culpables ni propuestas para que no se repitan hechos de esa índole".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.