México D.F. Viernes 22 de octubre de 2004
Propondrá que el precio del barril de crudo se fije entre 24 y 25 dólares en 2005
Conago rechaza oferta de recibir $2 mil millones por los excedentes petroleros
RENATO DAVALOS ENVIADO
Puerto Vallarta, 21 de octubre. Los secretarios de Finanzas de los gobiernos estatales aprobaron esta noche un documento que hará suyo mañana la plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en el cual se rechaza el ofrecimiento de 2 mil millones de pesos que la Secretaría de Hacienda pretende entregarles por concepto de excedentes petroleros. También se establece que solicitarán al Congreso el replanteamiento del Programa de Apoyo a Entidades Federativas, no previsto en el paquete económico que el presidente Fox envió al Congreso.
Para no "politizar" el tema en la Conago, los secretarios de Finanzas desestimaron la discusión de la reciente reforma al artículo 122 constitucional. También hubo, de nueva cuenta, opiniones encontradas sobre la eventual propuesta que el Congreso discutiría en torno al impuesto al valor agregado (IVA).
Igualmente, la Conago planteará un nuevo régimen fiscal para Pemex, que contrasta con la propuesta que a este respecto planteó al secretario de Hacienda en el seno de la Convención Nacional Hacendaria.
En torno al precio del petróleo, los gobernadores establecerán que la estimación del valor del barril para el próximo año sea entre 24 y 25 dólares, y no de 27, como se ha planteado en la Cámara de Diputados, para que el remanente de los excedentes de petróleo impacte en términos más favorables a las entidades federativas. La previsión que el presidente Fox remitió al Congreso es de 23 dólares por barril de crudo para 2005.
Hacienda ha propuesto a los gobiernos estatales la entrega de 2 mil millones de pesos correspondientes a los excedentes petroleros de este año. Sin embargo, no ha habido una estimación precisa del secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, que haya sido informada a los gobernadores. En abril pasado se entregó a las entidades federativas un adelanto por 5 mil millones de pesos, aunque los gobernadores estiman que los 7 mil millones que les daría Hacienda este año es una cifra que no alcanza ni la mitad de los recursos extraordinarios que este año han ingresado al erario por este concepto.
En su plenaria de mañana la Conago escuchará al director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Jaime Parada Ávila, quien hablará acerca del presupuesto para el sector que propone Fox para el próximo año, que representa apenas 0.35 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando la administración zedillista dejó este nivel en 0.45 por ciento.
Entrevistado aquí, Parada Avila aceptó que no hay posibilidades en este sexenio de lograr la meta de asignar 1 por ciento del PIB para gasto en ciencia y tecnología que Fox prometió en campaña. Habrá avances y es probable que al final de sexenio la cifra llegue a 0.6 por ciento.
La meta no se ha podido alcanzar, declaró Parada, por la falta de una reforma fiscal que eleve los ingresos públicos. El 1 por ciento del PIB representa un gasto anual de 70 mil millones de pesos. Este año las erogaciones en este rubro serán de apenas 27 mil 500 millones, comentó.
También se mostró en favor de que una parte de los excedentes petroleros se destine al sector.
En la reunión de la Conago también estará presente Carmen Segura Rangel, responsable federal de Protección Civil. Presentará a los gobernadores la nueva normatividad del Fondo Nacional de Desastres, que hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación.
También concurrirán el director del Instituto Mexicano de Seguro Social, Santiago Levy, para hablar de la reforma al sistema de pensiones, así como los secretarios de Agricultura, Javier Usabiaga, y de Gobernación, Santiago Creel.
|