México D.F. Viernes 22 de octubre de 2004
Un grupo se opone a fijar el precio del barril de petróleo en 23 dólares
Divide a priístas la negociación del presupuesto y variables económicas
Critican que Chuayffet haga tratos con Gil Díaz, porque no sabe nada de economía
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ
La negociación del presupuesto y de las variables económicas propuestas por el Ejecutivo federal para 2005 provocó que surgieran posiciones encontradas en el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados. Además, ante el hecho de que el coordinador de los diputados priístas, Emilio Chuayffet Chemor, inició ayer negociaciones con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Francisco Gil Díaz, legisladores del tricolor advirtieron que no admitirán un acuerdo que fije en 23 dólares el precio del barril de petróleo ni un déficit presupuestal menor a 0.03 por ciento del producto interno bruto.
Asimismo, la pretensión de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) para que los gobernadores del tricolor convenzan a los diputados de sus estados para aprobar una tasa de 4 por ciento de impuesto al valor agregado (IVA) en alimentos y medicinas, propició el rechazo de los representantes del PRI, quienes reiteraron que se atendrán a lo dispuesto en los estatutos de su partido, en el sentido de no aplicar ese gravamen.
Otro hecho que generó polémica es que Emilio Chuayffet fue nombrado negociador de las variables económicas con Gil Díaz, porque se le cuestionó que no sabe nada de economía y se enfrentará a un hombre que domina esa materia.
La confrontación entre priístas -que Chuayffet definió como "puntos de vista distintos"- se avivó porque, azuzado por diputados cercanos a él, el coordinador de la bancada priísta frenó las reuniones que el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Angel Buendía Tirado, sostenía con gobernadores, secretarios de Estado, directores de paraestatales, rectores y legisladores de otros partidos con el propósito de recopilar información que le permitiera armar el dictamen del Presupuesto de Egresos de 2005.
La principal acusación es que el tabasqueño ya había hecho acuerdos con Francisco Gil. Los términos de la disputa obligaron a Buendía a explicar en la reunión plenaria de ayer que sí ha sostenido reuniones con el titular de la SHCP, pero sólo con el propósito de reunir información.
Más tarde convocó a conferencia de prensa para ofrecer detalles. Sin embargo, para evitar que el tono de la discusión en la bancada priísta aumentara, Buendía recibió una llamada del presidente del PRI, Roberto Madrazo, quien le propuso desistir de la conferencia.
Durante la plenaria, una vez que asumió el control de la negociación con el Ejecutivo, Chuayffet prometió a la bancada del tricolor no ofrecer nada que no pase antes por el filtro de todos los diputados.
Más tarde, en entrevista, señaló que las discrepancias en el PRI son similares a las del año anterior, y festejó que se conozca el sentido de los debates en la plenaria -aunque ante los diputados se ha quejado de que sus declaraciones se filtren a la prensa- y prometió: "voy a prohijar que esas diferencias se discutan cada vez más ampliamente, porque es la única forma de lograr, mediante nuestros acuerdos internos, una posición única como bancada".
Chivo brincado
En la pugna por la definición de las variables económicas para 2005, el PAN advirtió que no dejará pasar un precio de más de 23 dólares por barril de petróleo, ni que el déficit se fije en una tasa distinta a la propuesta por el Ejecutivo federal. El presidente de la Comisión de Hacienda, Gustavo Enrique Madero, advirtió: "primero muerto que dar la vida (sic.)".
La carta que los panistas ofrecen es que a partir del próximo año se fijarán reglas claras sobre el manejo de los excedentes económicos por el precio adicional de la mezcla mexicana de crudo, y evitar así que Hacienda los maneje en forma arbitraria.
"Creemos que debe mantenerse el precio como está, y que el excedente se vaya a una bolsa que se destine a proyectos de inversión", adujo.
-Pero esa bolsa siempre la opera Hacienda a su antojo.
-Ahora se manejaría con reglas muy claras: establecer cuáles serían los proyectos para los primeros mil millones de pesos (adicionales), a dónde los siguientes mil. Eso lo podemos hacer con una metodología muy sofisticada que se llama "chivo brincado, chivo pagado".
Explicó que "el precio del petróleo es un tema muy delicado; no es 'atínele al precio', no se trata de adivinar cuál será el precio del próximo año, sino de construir un presupuesto de la forma más sensata y conservadora".
El jaloneo entre diputados de PRI y PAN acerca del grupo de trabajo plural hizo que se pospusiera para el lunes una reunión donde priístas, perredistas y petistas se pondrían de acuerdo en el estimado del precio del barril de petróleo para 2005.
|