.. |
México D.F. Viernes 15 de octubre de 2004
Hoy se estrena Huapango, protagonizada
por Alejandro Tomassi, Manuel Landeta y Lisset
Pese a la invasión cultural, el público
aun se identifica con nuestras tradiciones: Iván Lipkies
La cinta es una ''adaptación formal'' de Otelo,
ambientada en la Huasteca tamaulipeca
JORGE CABALLERO
Hoy llega a las salas la cinta Huapango, tercer
largometraje del cinerrealizador Iván Lipkies, quien menciona que
su intención en hacer el rodaje fue porque: "Las tradiciones mueren
al llegar a la ciudad, la tradición también se está
perdiendo por la invasión cultural, estoy a favor del intercambio
de culturas, pero en este caso es excesivo. En esta región, la huasteca
tamaulipeca, tienen mucho entusiasmo por el huapango, tienen su festival
de más de 80 años de celebrarse y el huapango sigue vivo".
La
cinta está protagonizada por Alejandro Tommasi, Manuel Landeta,
Lisset y la actuación especial de María Elena Velasco, La
india María. El director continúa con su respuesta anterior:
"No veo mi cinta como nacionalista, creo que el público sigue identificándose
con cosas que nos pertenecen; por más que se pertenezca a ciertas
generaciones siempre hay algo que nos identifica. Matrix la podemos
disfrutar pero creo que no nos dice nada".
Huapango narra la historia de Julia, quien pertenece
al grupo de baile de esta región. Ella es la mejor bailarina del
grupo de huapango. Su pareja de baile es Santiago -hombre recio y fuerte
que secretamente la ama. Muy pronto se realizará el Festival Nacional
del Huapango, donde este género se vive, se ama y se baila con pasión.
Pero cuando a Otilio, esposo de la bailarina, le entran los celos se desatará
una irremediable revancha pasional.
Cabe mencionar que el huapango es música mestiza
que se canta y se baila; es la tarima que saca polvo con el zapateado porque
el huapango es las Huastecas: hidalguense, potosina, queretana, tamaulipeca
o veracruzana. Para muchos mexicanos aún es parte de su vida, y
para otros, una tradición ajena, lejana, que sin embargo se niega
a desaparecer.
Lipkies precisa que ''esta historia de celos está
basada en Otelo, que es la obra más sencilla de Shakespeare,
traté de hacer una adaptación formal de esa obra en Huapango,
que inició como una exaltación de esta tradición".
Además, menciona que este cine campirano es resultado
de su admiración por Emilio Indio Fernández, Roberto
Gavaldón, Julio Bracho e Ismael Rodríguez. ''Ojalá
les haya llegado siquiera a la punta de los pies. No sé si Huapango
refleja otras películas, si es así no lo hice conscientemente;
un elemento de la época de oro del cine mexicano era que los directores
tenían mucho rigor y los técnicos eran inimaginablemente
buenos, traté de tener un poco de rigor, con un lenguaje accesible
pero bien... bueno, no lo puedo evitar, soy de los que conoció la
época de oro del cine mexicano por televisión''.
Lipkies comenta sobre los comentarios que ha recibido
la cinta: "Me han dicho que es muy mexicana y que no va a gustar, porque
tiene mucho folclor y a la gente no le gusta ir a ver sombreros. Pero lo
que sí les puedo asegurar es que no está pensada para el
extranjero, aunque el día en que las distribuidoras en Estados Unidos
multipliquen a los mexicanos por el costo del boleto comenzarán
a hacer cintas para los mexicanos de allá''.
Una propuesta popular y tradicional
Por su parte, Alejandro Tommasi habla sobre Huapango:
"Yo siempre quise interpretar a un personaje como Otelo, pero como él
es moreno nunca fue posible, así que este personaje campirano, mexicano
y celoso fue, de alguna manera, una forma de actuarlo. Creo que es una
película que tiene mucho mensaje, que tiene mucho qué decir
de nuestra cultura, de nuestro baile, de nuestras tradiciones, que habla
del amor y de los celos. Espero que el público la disfrute y que
guste también mucho en el extranjero, ya que a través de
una historia de carácter universal estamos hablando de México
y sus costumbres''.
Manuel Landeta mencionó: "De todas los trabajos
en los que he participado, el más importante para mí es sin
duda Huapango por varios motivos: se trata de mi primera película;
interpreto a un personaje fuerte; tuve que aprender a bailar huapango y
además disfruté enormemente tanto la preparación como
el rodaje. Estoy enamorado del cine y particularmente del que realizan
los directores y productores independientes, pues a pesar del gran esfuerzo
y los obstáculos, se abre la posibilidad de atraer nuevamente a
un buen número de espectadores que gustan de las propuestas populares
y tradicionales''.
|