México D.F. Viernes 15 de octubre de 2004
La Corte otorga al gobernador otra suspensión del proceso que se le sigue
Ordena la SCJN al Congreso de Morelos no votar dictamen contra Estrada Cajigal
La PGR podría solicitar el desafuero de los legisladores que aprobaron el acuerdo
LA JORNADA MORELOS
Cuernavaca, Mor., 14 de octubre. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó al gobernador Sergio Estrada Cajigal Ramírez una suspensión contra el dictamen del proceso de juicio político que la Comisión de Gobernación y Gran Jurado del Congreso local aprobó el pasado lunes 11. Por lo tanto, dicho dictamen no podrá ser votado por el pleno del Congreso, como estaba programado para hoy.
Reiteró que el mandatario no podrá ser destituido del cargo, como ordenó la resolución de los diputados estatales, hasta que emita sentencia sobre el fondo de la controversia constitucional 62/2004, que el mandatario presentó anteriormente.
El ministro ponente, Sergio Salvador Aguirre Anguiano, consideró "pertinente conceder la suspensión en contra de los efectos de los actos impugnados a las anteriores demandas, para que Sergio Estrada Cajigal Ramírez no sea suspendido, arraigado, removido, destituido o inhabilitado en el ejercicio de su cargo como gobernador (...) hasta en tanto este alto tribunal se pronuncie sobre el fondo del asunto".
La resolución de la SCJN se refirió al recurso de controversia constitucional 94/2004, que el mandatario promovió en sigilo tras conocer el contenido del dictamen de la comisión instructora.
La tarde del jueves, la Unidad de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad de la SCJN notificó a la comisión instructora del procedimiento del juicio político sobre la nueva suspensión que otorgó al gobernador. En el documento se otorgó un plazo de 30 días hábiles a la Comisión, a la Junta de Coordinación Política y al Tribunal Superior de Justicia estatal, para que den contestación a la demanda presentada por Estrada Cajigal Ramírez.
Asimismo, la Suprema Corte ordenó dar vista a la Procuraduría General de la República, mediante notificación, para que antes de la celebración de la audiencia manifieste lo que a su representación corresponda.
En este sentido, el diputado panista Luis Angel Cisneros Ortiz, secretario de la comisión instructora, precisó que el titular de la PGR, Rafael Macedo de la Concha, podría solicitar al desafuero de los legisladores Cecilio Xoxocotla Cortés y Julián Vences Camacho, por desacato a la primera suspensión provisional (62/2004) que interpuso Estrada Cajigal Ramírez en contra del procedimiento, debido a que ambos legisladores votaron el dictamen que ordena la suspensión del gobernador.
Cisneros Ortiz explicó que ésta es una nueva controversia constitucional, pues la primera se encuentra radicada en la SCJN con un número distinto, es decir, el expediente 62/2004, que se refiere a los agravios que el titular del Poder Ejecutivo hizo valer en contra del procedimiento inicial. En cambio, esta otra controversia (la 94/2004) es en contra del dictamen de fecha 11 de octubre, mediante el cual se pretendía remover de su cargo a Sergio Estrada Cajigal.
"Así las cosas, queda claro que este Congreso no podrá votar el dictamen acusatorio de fecha 11 de octubre, y en consecuencia, el gobernador continuará al frente del gobierno de Morelos. Por lo mismo, no se podrá seguir ninguna otra diligencia en este Congreso, hasta en tanto no se resuelvan los dos procedimientos de controversia constitucional", destacó Cisneros Ortiz.
|