México D.F. Miércoles 13 de octubre de 2004
Buena señal para conservar la paz laboral, afirman en la Secretaría del Trabajo
El aumento salarial conseguido por el SNTSS, base para próximas revisiones
Es el incremento más bajo para un gremio con contratación colectiva, según datos oficiales
FABIOLA MARTINEZ
El 3 por ciento de aumento salarial y un punto en prestaciones, aceptado por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), será la base para las revisiones que ocurran en los próximos 12 meses y se ubica en el mismo rango del cierre programado de inflación para este año.
Con base en información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se deduce que el avance global de cuatro puntos que obtendrán los empleados del Seguro Social es de los más bajos para un gremio con contratación colectiva de jurisdicción federal.
En las revisiones recientes destacan, por ejemplo, los empleados del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, quienes obtuvieron cuatro puntos directo al tabulador y otro en prestaciones; en tanto los pilotos de Aeroméxico tuvieron un avance de 3 por ciento al salario y 2 en prestaciones, aun cuando esa empresa no ha superado su endeble situación financiera.
Así, el porcentaje aceptado por el SNTSS -cuyo convenio fue firmado oficialmente anoche- marcará la base de negociación o parámetro para las revisiones próximas.
Todavía en agosto pasado el promedio salarial ponderado en el país fue de 4.5 por ciento, según cifras oficiales. En esa misma clasificación, la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh) detalla que de 24 revisiones efectuadas en agosto pasado, el promedio fue de 4.36 por ciento.
Fuentes de la STPS señalaron que el arreglo entre el SNTSS y la dirección del Seguro Social, cuatro días antes del fin del emplazamiento a huelga, es una "buena señal para conservar la paz laboral y establece una base para 2005, según las previsiones inflacionarias".
El incremento promedio al salario regido por contrato colectivo se ubicó en el periodo enero-agosto en 4.08 por ciento, mientras el avance del salario registrado ante el IMSS fue de 5.6 por ciento, detalla la STPS. Por lo anterior, el convenio de revisión referido constituye la base del próximo promedio ponderado en esta materia.
En tanto, fuentes del SNTSS revelaron que "altos funcionarios" de la Secretaría de Gobernación sostuvieron una reunión la semana pasada con integrantes de la disidencia de este gremio, encabezada por Armando Ovalle, exsecretario de la Comisión de Honor y Justicia del sindicato, cuyo grupo planeó la destitución del líder Roberto Vega Galina.
"El gobierno federal fracasó en su intento por remover a Vega, y la prueba de ello es que pese a las reuniones secretas entre Ovalle y funcionarios de Gobernación, en el pasado 42 congreso nacional -en el que se avaló la oferta de aumento general de 4 por ciento- nadie se manifestó en favor de Ovalle... Esta vez no prosperó la línea en el gobierno federal que quiere pegarle a Vega Galina", agregaron.
|