México D.F. Miércoles 13 de octubre de 2004
Obtención de un amparo o la muerte del inculpado, entre las causas
La PGR ha cancelado 37 mil órdenes de aprehensión en esta administración
GUSTAVO CASTILLO
En lo que va de la gestión de Rafael Macedo de la Concha al frente de la Procuraduría General de la República (PGR), 37 mil órdenes de aprehensión han sido canceladas por razones como prescripción o reclasificación del delito, obtención de amparo o muerte del inculpado o sobreseimiento de la acusación, indicó Rodolfo de la Guardia García, director de Despliegue Regional de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
El funcionario aseguró que se ha incrementado la efectividad de la institución y que se ha abatido el rezago tanto de mandamientos judiciales como ministeriales.
Indicó que actualmente la AFI está integrada con apenas 15 por ciento de elementos que pertenecieron a la Policía Judicial Federal, pero dijo que ya es momento de reconocer que los viejos policías están trabajando bajo el nuevo concepto de la PGR y por tanto "no es adecuado seguir tachándolos como los malos de la película".
Señaló que la nueva estructura policial ha permitido incrementar la eficiencia y que además ahora se cuenta con sistemas que permiten ubicar qué labor está realizando cada agente, donde está y qué es lo que está investigando.
Sin embargo, reconoció que ha habido agentes que han caído en actos de corrupción, y consideró que esto se debe más a una cuestión de valores que a bajos salarios o a falta de preparación.
De la Guardia García refirió que en 2000 la administración de Macedo de la Concha recibió 65 mil órdenes de aprehensión que no estaban sistematizadas ni ordenadas, pero que hoy, al igual que las mil 400 órdenes de captura que en promedio libran los jueces mensualmente, ya se encuentra acopladas en un banco de datos que permite identificar todos y cada uno de estos mandamientos.
En ese contexto reconoció que a lo largo de estos cuatro años entre 25 y 30 por ciento de las órdenes de captura han sido canceladas debido a cuestiones como prescripción de los ilícitos, amparos obtenidos por los inculpados o muerte de éstos.
|