México D.F. Martes 5 de octubre de 2004
Acuerdo provisional
Frenan en Bolivia erradicación de 3 mil 200 has. de coca
REUTERS Y DPA
La Paz, 4 de octubre. El gobierno del presidente boliviano, Carlos Mesa, suscribió ayer un acuerdo con seis federaciones que representan a unos 23 mil productores de hoja de coca en el Chapare, encabezados por Evo Morales, para mantener de forma provisional unas 3 mil 200 hectáreas de coca.
"Esperamos que este paso represente que la paz social y la tranquilidad vuelvan al trópico de Cochabamba", dijo el ministro de Gobierno, Saúl Lara.
El acuerdo, sin precedente desde la promulgación de la Ley Antidrogas de 1996, autorizó el cultivo de 3 mil 200 hectáreas en esa región de coca, cuya hoja es la materia prima de la cocaína.
La legislación boliviana antidrogas permite el cultivo de 12 mil hectáreas en zonas tradicionales de plantaciones de coca para satisfacer requerimientos de la industria farmacéutica y de su mayoritaria población indígena, que mastica esa hoja como hábito ancestral.
El gobierno se comprometió a no destruir las 3 mil 200 hectáreas "hasta conocer los resultados" de un estudio sobre la demanda del consumo legal de la hoja de coca en Bolivia, que se encomendará a un organismo preferiblemente internacional, a ser presentado en un año.
Las federaciones de cocaleros se comprometieron a no interferir en el proceso de erradicación de unas 4 mil 100 hectáreas ilegales, especialmente las existentes en dos reservas naturales de la región.
Efectivos y cocaleros protagonizaron la semana pasada enfrentamientos que se saldaron con un labriego muerto y más de una decena de heridos, entre ellos tres soldados, y llevaron a la negociación de una tregua que incluyó una pausa de cuatro días en la erradicación de los cocales en Cochabamba.
Según informes oficiales, en Bolivia, tercer productor de coca, existen 23 mil 600 hectáreas sembradas con la milenaria hoja, de las cuales 7 mil 300 se encuentran en la zona del Chapare.
|