.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Martes 28 de septiembre de 2004

SALON PALACIO

Carlos Martínez Rentería

Gloria Trevi

PARA TODOS AQUELLOS que hemos defendido al grado de la necedad a lo largo de estos casi cinco años a nuestra diva, Gloria Trevi, la noticia de su liberación ha sido muy estimulante y esperanzadora ante el inevitable derrumbe de toda utopía a la que nos hemos aferrado en estos caóticos días del nuevo milenio. Esta afirmación podría parecer desproporcionada si no explicamos que lo alentador no es el hecho legal en sí mismo, sino todo lo que significa una mínima batalla ganada a favor de las libertades individuales en una época de prohibiciones absurdas y en concreto la reivindicación de una joven víctima de lo más oscuro del conservadurismo y la hipocresía de la sociedad mexicana.

NUMEROSAS SON LAS referencias a Gloria Trevi en los archivos cibernéticos de La Jornada, el seguimiento periodístico en torno del caso es imparcial y acucioso, pero también han aparecido diversos textos lúdicos y desprejuiciados que simpatizan con la irreverencia iconoclasta del fenómeno Trevi. Me permito enumerar tres referencias que me son particularmente significativas:

1. LA CRONICA que escribió en La Jornada semanal (1993) el editor contracultural Rogelio Villarreal cuando nuestra diva inesperadamente cruzó la capilla del museo Ex Teresa (nadie creía que aceptaría nuestra invitación) para participar en una mesa redonda con Carlos Monsiváis (ese día se conocieron personalmente), Felipe Ehrenberg y Eloy Tarcisio, quien esto escribe fungió como un beatificado moderador. Gloria habló de la postvanguardia y reconoció entre carcajadas que había copiado todo de un diccionario. Al final de la mesa firmó gustosa una carta en defensa del joven poeta Pablo Molinet quien paradójicamente por esas fechas aún se encontraba preso.

2. EL 12 DE enero de 1995, en la página principal de la sección de cultura de La Jornada se reproduce quizá el primer artículo periodístico que escribió Gloria Trevi, se tituló "En México, sexo es prohibición"; en él la cantante reivindica la diversidad sexual y también se manifiesta por el uso del condón. Hay un párrafo que resulta premonitorio: "Creo que hay que dejar de prohibir nomás por prohibir lo relativo al sexo. Es evidente que los medios de comunicación, la religión, las escuelas y las familias no reconocen que ya son otros tiempos y si de todas formas quieren ser controladores de todos nosotros, por lo menos que lo hagan de una manera realista, respetuosa de los derechos de las mujeres, por supuesto, menos hipócrita".

3. EL 21 DE diciembre de 2002 se publicó un mensaje de bienvenida cuando llegó a México Gloria Trevi para ser encarcelada en Chihuahua. Este breve texto fue redactado conjuntamente, y entre copa y copa, por poetas irredentos como Alí Chumacero, Guillermo Fernández (quien propuso la alegoría con la heroína europea) y Raúl Renán, así como los escritores Juan García Ponce y Juan José Gurrola. Entre otras de las firmas que se añadieron posteriormente fueron las de Héctor García, Guillermo Samperio, Guillermo Fadanelli, Miguel Fernández y Margarita Peña. El texto dice así: "Los abajo firmantes damos la bienvenida a México a Gloria Trevi, nuestra Juana de Arco; pedimos que se respete su dignidad y se le trate con justicia, con la finalidad de que no se convierta en un chivo expiatorio para encubrir la doble moral de una sociedad hipócrita".

FINALMENTE HABRIA QUE esperar a que pase el momento de sobrexplotación televisiva, para inventar un nuevo encuentro contracultural con nuestra Gloria.

Hoy se inaugura Pasión... por México

POR FIN APARECIO un valiente que se atrevió a facilitar un espacio para montar la exposición de banderas Pasión... por México que a principios de mes fue censurada en el Congreso de la Unión. Como ya se ha comentado ampliamente, esta muestra realizada por la polémica artista Iris México ha provocado un debate en torno de los símbolos patrios y su utilización como elementos de una obra de arte. Este martes 28, a partir de las 19 horas, se podrá opinar libremente respecto de este trabajo plástico en el café Soul (Tamaulipas 47, col. Condesa), donde permanecerá la exhibición hasta el próximo 9 de octubre (si los censuradores no opinan lo contrario).

Andares e historias de corazones

TAMBIEN EN LA CONDESA, pero hasta el jueves 30 a las 21 horas, se abrirá la muestra Andares e historias de corazones, de Homero Jiménez, quien propone una serie de "corazones, virgencitas, malas mañas y confesiones", a partir de un particular estilo de "sicodelia naif y nacionalista". La cita es en Zamora 74.

Hugo Corripio en la Casa de la Niña

Y PARA CELEBRAR su regreso a México después de una presentación performativa en Barcelona, España, Niña Yhared 1814 abrirá de nuevo su espacio La Casa de la Niña (Tel. 5658-0678), donde se inaugura la exposición de dibujos en bolsas de plástico Emociones plastificadas, del iconoclasta artista Hugo Corripio. El acto será el sábado 2 de octubre a las 19 horas.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.