.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 28 de septiembre de 2004

Trabajan a diario un promedio de 5.7 horas; entre indígenas ese índice aumenta a 6.4

Más de 94 mil niños laboran en los estados del país, según censo del DIF

El 31.1% de los menores desarrollan sus actividades en la vía pública

La institución asegura que sólo 1.4% de los encuestados viven en la calle

CAROLINA GOMEZ MENA

Debido a que los datos del más reciente estudio sobre menores trabajadores revela que alrededor de 39 por ciento labora en actividades que se consideran "seguras" -por ejemplo- empacadores en tiendas de autoservicio; mientras que el resto se desenvuelve en la vía pública, el comercio ambulante y la mendicidad, entre otros, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) prevé incrementar sus acciones para la erradicación de las peores formas de trabajo infantil, afirmó Angélica Elizondo Riojas, directora de protección a la infancia del DIF.

Entrevistada durante la inauguración de la primera Reunión Nacional del Programa para la Prevención, Atención y Erradicación del Trabajo Infantil Urbano Marginal, la funcionaria resaltó que se pondrá especial énfasis en el otorgamiento de becas y resaltó que actualmente el DIF, en conjunto con los estados y municipios, entrega alrededor de 17 mil becas a menores, las cuales tienen la finalidad de arraigar al niño a la escuela.

El segundo estudio de niñas y niños trabajadores en 100 ciudades, realizado por el DIF y el Unicef documentó que las principales actividades que realizan los menores son la de empacadores o cerillos en tiendas de autoservicio, con 38.9 por ciento; comercio ambulante y en vía pública, con 31.1 por ciento, y en servicios de ayuda y mendicidad casi 17 por ciento.

El promedio de horas que laboran es de 5.7, pues la mayoría dedica entre cuatro y seis horas al día a la jornada de trabajo, pero 9.2 por ciento trabaja 8 horas diarias, y 12.7 por ciento lo hace entre 9 y 16 horas al día; mientras que para el caso de la población indígenas el promedio de horas laboradas se eleva a 6.4.

Según el DIF, sólo 1.4 por ciento de los más de 94 mil niños que trabajan en el país (en este estudio no fue incluido el DF) vive en la calle y 71.6 por ciento continúa con su asistencia a la escuela y se refiere que 48.1 por ciento cursa primaria, 42.2 secundaria y 7.7 por ciento bachillerato.

De todos los menores trabajadores 34.8 por ciento son niñas y 65.2 por ciento niños, y 6.2 por ciento hablan alguna lengua indígena. Elizondo Riojas precisó que la finalidad de la reunión es fortalecer la operación de políticas, estrategias y acciones en favor del desaliento del trabajo infantil, así como detectar aciertos y errores en la aplicación de la estrategia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.