.. |
México D.F. Lunes 6 de septiembre de 2004
PRD, PRI y PT externan escepticismo y llaman
a detener la descomposición
Anticipan que la reunión entre Fox y la mesa
directiva de San Lázaro será inútil
ENRIQUE MENDEZ
La
reunión entre la mesa directiva de la Cámara de Diputados
y el presidente Vicente Fox difícilmente concluirá en acuerdos
concretos que permitan fortalecer el diálogo entre el Ejecutivo,
los partidos y demás actores políticos, porque los integrantes
de esa instancia legislativa sólo representan uno de los tres órganos
de gobierno en San Lázaro, sostuvieron ayer legisladores de PRI,
PRD y PT.
En el caso del PRD, el vocero de la fracción, Inti
Muñoz Santini, señaló que los llamados y declaraciones
del presidente Vicente Fox y del secretario de Gobernación, Santiago
Creel Miranda, no tienen contenido y que hasta el momento su bancada no
ha recibido de la actual administración federal una sola señal
que permita confiar en que, efectivamente, "la mano está tendida
sin condiciones" para el sol azteca.
Para poder confiar en el llamado presidencial, dijo, Fox
debe demostrar que no sólo es demagogia, pues la experiencia con
el Ejecutivo "es sumamente negativa, dado que no es la primera vez que
hay un llamado al diálogo y de inmediato vienen jugadas sucias,
zancadillas. Hace un año Fox afirmó que era la hora de la
política, y en cambio demostró su incapacidad para construir
acuerdos, lo cual nos llevó a la peor crisis política. En
el PRD no tenemos elementos para confiar ni para ser optimistas, pero esperamos
un viraje que pueda abrir el camino a la búsqueda de soluciones
y ponga fin a la descomposición".
Insistió en que de parte del PRD hay plena disposición
a construir espacios para el diálogo que, en su caso, pasan por
"formas y contenidos muy concretos: primero, una señal concreta
sería que la PGR se desistiera de la petición de desafuero
contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López
Obrador; así como la liberación de los altermundistas presos
en Puente Grande, Jalisco, y el castigo a los responsables de su tortura".
Sin embargo, acotó, en el gobierno federal subsiste
un evidente desprecio a la aplicación de la justicia a los panistas.
"Ejemplos de la impunidad en Acción Nacional sobran: el caso del
gobernador de Morelos, Sergio Estrada Cajigal; el desvío de recursos
a Provida que aprobó Luis Pazos; el exceso en los gastos de campaña
de Santiago Creel en 2000... El expediente es largo y las señales
tendrían que ser claras y el llamado con contenido".
Por su parte, el coordinador del PT, Gonzalo Yáñez,
consideró que hoy Fox podría consolidar una relación
personal con el presidente de la mesa directiva, Manlio Fabio Beltrones,
pero nada más. Y es que, explicó, cuando hay una reunión
con el mandatario "ni siquiera se puede establecer una conversación.
No oye, está sordo; no ve, está ciego. No tiene caso ir con
él, porque sólo es para la foto".
En el fondo, agregó, no hay un legítimo
interés del Presidente y de su gabinetazo por construir acuerdos.
"El quiere que los partidos se sometan, y eso no es un acuerdo democrático,
sino una dictadura gubernamental. Así que el llamado es puro cuento.
El Presidente se ha extraviado, está completamente en una burbuja,
vive encerrado en una cabaña en Los Pinos y ya se desconectó",
expresó.
Gonzalo Yáñez anticipó que esta semana
el PT presentará una iniciativa de reforma a los artículos
12, párrafo 1, y 23, inciso o, de la Ley Orgánica del Congreso
de la Unión, para retirar al presidente de la mesa directiva la
facultad de solicitar el auxilio de la fuerza pública para resguardar
el recinto, y que esto sea una prerrogativa de la Junta de Coordinación
Política, en la cual participan los coordinadores de todos los grupos
parlamentarios.
"Ya estamos hasta la madre de que, cuando se les antoje,
la policía y el Ejército sitian la Cámara y con la
fuerza de las armas el Ejecutivo avasalla al Legislativo. El miércoles
pasado vimos una toma brutal del palacio por el Estado Mayor Presidencial,
en una acción que no se veía desde 1997", expresó.
Mientras, el diputado priísta Manuel García
Corpus, presidente de la Comisión de Reforma Agraria, señaló
que el llamado al acuerdo nacional que hizo Fox en su cuarto informe "resulta
poco creíble, ya que la construcción de acuerdos necesita
la formación de consensos que, a su vez, se derivan -entre otros
factores- del análisis objetivo de la realidad, pero ya se ha hecho
costumbre que el Presidente pretenda mostrar avances donde no los hay o
grandes logros donde los resultados son pírricos (sic)".
Así, dijo, la propuesta del acuerdo debe comenzar
por que el Ejecutivo reconozca que México no se encuentra en el
escenario de "maravilla" que sus asesores le han hecho creer y, por tanto,
modifique su política social y económica hacia una visión
que compartan todos y no sólo los organismos financieros internacionales.
|