México D.F. Jueves 19 de agosto de 2004
El máximo tribunal debe decidir si prescribió el delito de genocidio
Solicita la Femospp que la Suprema Corte atraiga el caso del halconazo
GUSTAVO CASTILLO
La Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) formalizó la mañana de este jueves su petición al titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha, para que solicite a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atraiga el caso de la matanza del 10 de junio de 1971, conocido como el halconazo.
La Femospp entregó también un estudio de más de 300 cuartillas al quinto tribunal unitario, en el que argumenta la existencia de genocidio en esos hechos y utiliza los argumentos que presentó Carla del Ponte en el Tribunal Penal Internacional durante el juicio contra el ex presidente serbio Slobodan Milosevic.
De acuerdo con fuentes oficiales, a las ocho de la mañana de ayer la oficina de Ignacio Carrillo Prieto envió a Macedo de la Concha el oficio mediante el cual se formaliza la petición de intervención, con el propósito de que solicite a la SCJN analiar si el delito de genocidio, del que se acusa al ex presidente Luis Echeverría Alvarez y otros ex funcionarios, ya prescribió.
Sin embargo, en el documento -que fue elaborado por el fiscal Carrillo Prieto y los agentes del Ministerio Público José Manuel Ruiz y César Osorio, entre otros- se reitera que de acuerdo con los tratados internacionales firmados por México, el genocidio es un delito de lesa humanidad y, por tanto, imprescriptible.
En el documento, de acuerdo con las fuentes consultadas en el quinto tribunal unitario, se menciona que el genocidio es un delito de intención y que el número de personas a las que se le hubiera dañado o asesinado no es relevante. Esto es, que basta el homicidio de una persona y la intención de desaparecer a un grupo humano para que se constituya el delito de genocidio.
El caso del 10 de junio de 1971 fue consignado ante el juzgado segundo de distrito en materia penal, con sede en el Reclusorio Norte de la ciudad de México, el pasado 24 de julio. En el expediente se solicita girar órdenes de aprehensión contra el ex presidente Luis Echeverría Alvarez, los ex titulares de la Dirección Federal de Seguridad: el capitán Luis de la Barreda Moreno y Miguel Nazar Haro, así como en contra del general en retiro Manuel Díaz Escobar Figueroa y su hermano Javier, el ex secretario de Gobernación Mario Moya Palencia y algunos entrenadores del grupo paramilitar conocido como halcones.
Acerca de la solicitud para que la SCJN atraiga el caso, las fuentes indicaron que la petición de Macedo de la Concha podría realizarse esta misma semana, dado que no se requiere que el Ministerio Público Federal revise la solicitud de la Femospp, sino únicamente del apoyo del general Macedo de la Concha para que se dé curso al requerimiento.
|