México D.F. Jueves 19 de agosto de 2004
Llamado de la Comisión Permanente; AN, en contra
Debe aceptar el gobernador de Jalisco la recomendación
ANDREA BECERRIL
Con la oposición de la mayoría de los legisladores del PAN, la Comisión Permanente demandó al gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, aceptar la reciente recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en torno a los hechos de violencia, torturas y malos tratos contra los jóvenes altermundistas que se manifestaron durante la pasada cumbre de Guadalajara.
La Permanente exhortó también a las dos cámaras del Congreso a que den un puntual seguimiento para que se cumpla la recomendación del ombudsman, José Luis Soberanes Fernández.
El debate fue intenso toda vez que desde temprano Diego Fernández de Cevallos dio instrucciones a los senadores del PAN para que rechazaran el punto de acuerdo. Cuando Jorge Zermeño subió a tribuna para rechazar la propuesta, el aún coordinador le dio instrucciones al pie de la tribuna: "La CNDH no tiene facultades, ese es el argumento".
Antes el senador perredista Jesús Ortega, promotor del acuerdo, recordó que en el informe especial que presentó la CNDH el lunes pasado se acredita la violación de derechos humanos por uso indebido de la fuerza pública, atribuida a policías municipales y estatales de Jalisco, lo que ocasionó casos de tortura física y sicológica, retenciones ilegales, así como tratos crueles y degradantes, incluso contra personas ajenas a las protestas.
El perredista hizo notar que la CNDH realizó un trabajo serio, sustentado en investigaciones que representaron 592 diligencias. Expuso también que de acuerdo con la investigación de la CNDH, el pasado 28 de mayo, en el contexto de la tercera Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, las fuerzas policiacas de Jalisco llevaron a cabo 73 detenciones ilegales, incomunicaron a 73 personas, hubo 19 casos de tortura y otros 55 de tratos crueles y degradantes, todos documentados.
El panista Felipe Vicencio Alvarez, senador jalisciense, señaló en tribuna que los términos del punto de acuerdo planteados rebasan lo que podría considerarse como aceptable, al establecer una petición concreta para que el gobierno de Ramírez Acuña cumpla con las recomendaciones.
Esto implica, agregó, establecer ya un juicio definitivo sobre los hechos, agregó Vicencio, quien adelantó que se abstendría de votar el punto de acuerdo toda vez que no puede estar en favor de que se vulneren derechos humanos. "Lo que presenciamos no fue un atentado contra la libertad de expresión", resumió.
Ortega regresó a tribuna para señalar que si bien el gobierno de Jalisco tiene la facultad de no atender la recomendación de la CNDH, "estaría devaluando el papel del ombudsman".
En contraposición con la postura mesurada de Vicencio, su compañero Jorge Zermeño intervino para advertir que no le corresponde a la CNDH definir dónde hay delitos, porque para eso está la autoridad jurisdiccional, y acusó a Soberanes de no haber tomado en cuenta el punto de vista de la autoridad estatal.
Por ello, prosiguió, el informe de la CNDH es parcial, ya que es claro que hubo una serie de agresiones "contra quienes están obligados a resguardar el orden y muchos otros ciudadanos".
Vicencio Alvarez regresó a tribuna para aclarar que le parecería inaceptable que las autoridades de Jalisco puedan desdeñar las recomendaciones de la CNDH, y que sólo planteó que antes de que la Permanente intervenga, se abra un espacio para dar tiempo a cumplir con la observación del ombudsman.
El diputado petista Oscar González advirtió sobre la gravedad de poner en tela de juicio a la CNDH, y advirtió que en el informe se establece que hubo torturas contra los manifestantes, pero el gobernador no lo acepta porque no le conviene.
El punto de acuerdo se aprobó con el voto de senadores y diputados del PRD y del PRI. Los verdes se unieron a algunos panistas que optaron por abstenerse.
|