México D.F. Jueves 19 de agosto de 2004
Debe terminar el sistema de productos exentos, señala
Insistiremos en gravar alimentos y medicinas, dice Eduardo Sojo
ROBERTO GARDUÑO ENVIADO
Cuernavaca, Mor., 18 de agosto. El gobierno de Vicente Fox insistirá en aplicar el impuesto al valor agregado (IVA) en medicinas y alimentos, sostuvo el coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia de la República, Eduardo Sojo, quien informó que para darle viabilidad a la propuesta de reducir de 15 a 12 por ciento esa tasa impositiva al resto de productos y servicios, el único camino para el gobierno federal es terminar con el sistema de productos exentos, entre los que se encuentran los de primera necesidad.
A esa postura se sumó el coordinador parlamentario panista en la Cámara de Diputados, Francisco Barrio, al manifestar que su partido está dispuesto a asumir los costos políticos de la aplicación del IVA en alimentos y medicinas. No obstante, matizó en el sentido de que los panistas no irán solos, porque necesitarán el apoyo de PRI y PVEM: ''No es un asunto de capricho, se trata de la afectación al desarrollo a través de su actual sistema tributario. Esto significa asumir algún costo político. El tema de los impuestos es algo que no le gusta a la población. Necesitamos ver que en las otras fuerzas políticas también se dé esa disposición''.
Al concluir la reunión plenaria de la bancada panista en San Lázaro, realizada en un hotel de lujo en Cuernavaca, Sojo manifestó que el consenso alcanzado en la convención hacendaria permite al gobierno foxista considerar la posibilidad de aprobar cuatro reformas estructurales: el régimen de pensiones y las reformas fiscal, presupuestal y federalista. ''No son generalidades, tiene acciones específicas y concretas; hay mucha carnita, hay mucha tela de donde cortar para tomar decisiones de enorme trascendencia en materia hacendaria''.
No obstante, la postura de Eduardo Sojo contrastó con lo que se ha venido manifestando al interior del grupo parlamentario del PAN, donde no se ve con buenos ojos que ese partido cargue con los costos políticos de relanzar la iniciativa de aplicar IVA en alimentos y medicinas. Incluso le han manifestado reclamos al coordinador Francisco Barrio, por su acercamiento con las posiciones del foxismo en materia hacendaria.
Aun así, el asesor de Vicente Fox insistió en la urgencia que reviste la aprobación de las llamadas reformas estructurales. También refirió que el equipo correspondiente del foxismo define la estrategia para enviar el paquete económico al Congreso de la Unión. Al insistirle sobre el tema de reducir el IVA de una tasa de 15 a 12 por ciento, reveló que para dar pie a esa posibilidad deberá preverse la aplicación del impuesto a medicinas y alimentos.
|