FRAGILES
CONDICIONES DE TRABAJO
Las
condiciones del mercado laboral en México se han vuelto
más frágiles en
la última década. No se crean suficientes puestos de
trabajo, las
remuneraciones son bajas y cada vez menos personas cuentan con
prestaciones y acceso a la seguridad social. El mercado informal se
agranda. El salario mínimo real en 2003 fue de 39.91 pesos
diarios,
mientras que en 1993 fue de 50.22 pesos. En ese lapso, la productividad
de la mano de obra en la manufactura creció 57.6 por ciento,
pero el
salario medido en dólares está prácticamente
estancado. No sólo eso,
sino que esa productividad es casi equivalente a la de los trabajadores
estadunidenses, pero éstos ganan 6.4 veces más.
Del
total de la población ocupada en el sector privado no
agropecuario, 71
por ciento se emplea en las micro, pequeñas y medianas empresas.
Pero
de los 40.4 millones de personas ocupadas, 15 por ciento no gana ni el
equivalente a un salario mínimo y tres cuartas partes reciben
hasta
cinco salarios mínimos. Cualquier reforma estructural en serio
de la
economía mexicana tiene que tomar en cuenta la precariedad
actual del
trabajo §