EL MERCADO ELECTRONICO DE LA DISCORDIA | 19 de julio de 2004 |
José González Méndez ¿Por qué pagar por un servicio que puede ser gratuito? Con este sencillo principio, GVA ConsultorÃa y Capacitación, pequeño e incipiente despacho de contadores, busca disputar a compañÃas poderosas la prestación del servicio electrónico que permite al sector empresarial informar al IMSS movimientos de afiliación, es decir, altas y bajas de empleados y cambios salariales. El mercado en disputa es demasiado atractivo para dejar pasar la oportunidad, pues el surgimiento de estos servicios revela la dificultad que enfrentan empresas pequeñas y medianas para cumplir los trámites y regulaciones ante los gobiernos federal y locales. De las 800 mil empresas constituidas formalmente en México, sólo 125 mil están adscritas al programa IMSS desde su Empresa (IDSE), servicio de Internet que presta en el paÃs un selecto grupo de firmas, incluido el sistema gubernamental Tramitanet, aunque en este último sin costo. "En los últimos años se han creado empresas proveedoras que prestan el servicio. Nosotros no compartimos eso: no entendemos por qué un patrón tiene que contratar una empresa privada para estos trámites cuando existe un sistema que se llama Tramitanet, que es gratuito", afirma Andrés Avila, director de GVA. En su página web, el IMSS informa que las empresas "autorizadas" para realizar trámites de manera electrónica son Tramitanet, Terra, Levicom, B-Central, Ekomercio, Tectel y Aspel, cuya renta anual del software IED (Intercambio Electrónico de Datos) oscila entre 600 y 9 mil 500 pesos, según el volumen de operaciones que necesite cada patrón, y hasta 30 mil pesos cuando se trata de despachos que llevan la contabilidad de varias empresas. La estrategia de GVA, en cambio, es tan sencilla como atractiva: "Vamos a la empresa, capacitamos al patrón en el manejo de Tramitanet, que es gratuito, y sólo cobramos por esa asesorÃa". En este caso el pago es único y va de 600 a 5 mil pesos, de acuerdo con el número de empleados. Jorge Castellanos, director comercial de Levicom, la empresa privada más importante del ramo, afirma que GVA "lucra" con Tramitanet, porque anuncia como propio el software del servidor gubernamental. "No lucro con Tramitanet Ârefuta AvilaÂ, asesoro a los patrones para que aprendan a utilizarlo. No entiendo por qué tienen que pagar por la triangulación de un servicio que es gratuito." El evangelio del mercado Del universo de 800 mil empresas constituidas, sólo 125 mil se han adherido al sistema IDSE para informar al IMSS de sus movimientos de afiliación. Tramitanet concentra 40 por ciento de ese mercado; Levicom otro 20 por ciento y Terra 17 por ciento. El resto se encuentra en manos de otras compañÃas. Castellanos afirma que si bien 675 mil empresas cumplen todavÃa trámites manuales en ventanillas del IMSS, éstas concentran sólo 40 por ciento de los derechohabientes del Seguro Social. ¿Cómo explicar este fenómeno? ÂEs falta de cultura o miedo a la tecnologÃa. Por eso nuestro objetivo es difundir el servicio. ¿Quizá porque 90 por ciento de las pequeñas empresas no tiene computadora? ÂPuede ser, aunque existen planes cómodos para adquirir una. ¿Por qué no promover un servicio gratuito, que reducirÃa costos a las empresas? ÂEl gobierno trata de hacerlo. El IMSS organiza foros semanales para promover el IDSE, pero los patrones nos buscan a nosotros porque brindamos atención personalizada, seguridad y confianza. Tramitanet es un servicio gratuito, que funciona bien, pero tiene limitaciones. Tiene problemas de atención y la relación empresario-IMSS es de máquina a máquina. "¿Qué pasarÃa si el patrón gestiona el alta de un trabajador [por Tramitanet], pero no recibe la notificación y éste pierde la vida en un accidente laboral? EstarÃa obligado a pagar una multa por tener trabajadores no afiliados, luego tendrÃa que cubrir la pérdida y pagar pensiones a los deudos. Eso podrÃa llevarlo a la quiebra. Esto no pasa con nosotros. Estamos muy pendientes de eso", asegura. Beneficios de IDSEPese a la brecha tecnológica que afecta a las empresas, Castellanos resalta las ventajas del IDSE. Por esta vÃa pueden ejecutarse trámites 24 horas al dÃa, todo el año, sin necesidad de plegarse a horas de oficina, afirma. Además de que la inversión en papelerÃa, transporte y horas-hombre se reduce 20 o 30 pesos en el caso de un trámite manual a 2.33 pesos vÃa electrónica. Reconoce que en empresas con uno o dos empleados el servicio puede parecer costoso, pero en las medianas o grandes, que superan los 100 trabajadores, el ahorro es significativo. En Banamex, por ejemplo, se efectúan entre 50 mil y 80 mil movimientos anuales. "ImagÃnese el costo si el proceso fuera manual." Levicom sirve a 25 mil empresas de todos tamaños Âque concentran a 2 millones de derechohabientesÂ, sólo detrás de Tramitanet, que atiende a 50 mil, y por encima de Terra, que supera las 20 mil. Su director comercial rechaza que esté vinculada al actual director del IMSS, Santiago Levy, y precisa que el nombre de la empresa fue ideado a partir del apellido de su fundador, Jacob Levine. Para trámites electrónicos, el IMSS exige a los patrones contratar el software IED con alguna de las empresas "autorizadas", incluido Tramitanet. Pero "no obliga a contratar un servicio determinado", aclara Castellanos. Si bien reconoce que sà promueve la adhesión al IDSE, señala que "no lo hace por mala fe" § |
"YO
SOLO LES ABRO LOS OJOS"
Andrés Avila, director de GVA, rechaza que "venda" el servicio de Tramitanet, de uso libre mediante la página electrónica del Instituto Mexicano del Seguro Social, como propio. Si asà fuera Âexpresa ya estarÃa en la cárcel. Mi negocio es otro: "Les abro los ojos a los empresarios y evito que paguen por un servicio gratuito". Aquà sus argumentos. Pregunta (P). Levicom, uno de sus competidores, lo acusa de lucrar con Tramitanet. Respuesta (R). Yo vendo asesorÃa; quienes lucran son ellos, que cobran por un servicio que debe ser gratuito. P. Dicen que "vende" un servicio público como propio. R. No se puede lucrar con eso. Si lo hiciera, ya estarÃa en la cárcel. P. ¿No lucra con Tramitanet? R. No, asesoro a patrones para que realicen sus trámites con este sistema. P. Los precios de Levicom y GVA son casi los mismos. R. Sólo que nuestro cobro es único y ellos cobran cada año. P. ¿El IMSS alienta estas empresas? R. No sé, pero en las ventanillas del instituto siempre lo invitan a uno a cambiar a este servicio, y afuera te están esperando sus coyotes. P. ¿Tramitanet tiene limitaciones operativas? R. No sé cuáles. Se siguen los mismos pasos (que observan las empresas proveedoras). P. ¿PodrÃa ejecutar millones de operaciones simultáneas? R. Si el gobierno lo ofrece es porque puede. En caso contrario, el derecho nos asiste para suspender contribuciones por esa vÃa y exigir una indemnización. P. ¿Por qué nacen estas empresas? R. Porque el IMSS no informa que existe un servicio gratuito. P. ¿Por qué un patrón tendrÃa que afiliarse a GVA y no a Levicom? R. Eso lo deciden ellos. Yo sólo les abro los ojos: les enseño cómo utilizar un servicio gratuito. JGM |